“No paguen por servicios dentro del hospital, no permitan que ni médicos ni obreros le oferten servicios, le vendan medicamentos para poder tratarlos, ayúdennos a parar esas conductas irregulares que tienen algunos trabajadores”
La Junta Directiva del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) confirmó la renuncia irrevocable a sus cargos y notificó la entrega de la misma a la Gobernación del estado Mérida.
La doctora Indira Briceño, directora de la institución, manifestó que el pasado 20 de mayo se entregó la renuncia ante el Consejo del hospital, notificándoles que daban un mes de plazo para seleccionar a los profesionales que conformarán la nueva directiva.
Algunas de las causas por las cuales las doctoras renuncian a sus cargos son: El deterioro o daño de los equipos de atención que son indispensables para garantizar la operatividad del hospital como las bombas hidroneumáticas tanto de baja como de alta presión, los compresores de aire comprimido no hospitalarios que poseen aceite el cual contaminó las tuberías en el área de emergencia de adultos, especialmente en las áreas Covid, la planta de ósmosis de la unidad de hemodiálisis necesaria para garantizar la operatividad de las máquinas de diálisis de los pacientes entre otros equipos; De igual manera, el déficit de transporte que afecta la llegada del personal obrero y de enfermería, hace que el ausentismo laboral en el principal centro de salud cause impacto en la operatividad de servicios como quirófanos, emergencias, unidad de neonatología y demás áreas.
“Se ha solicitado a todas las autoridades que se reactive las cinco ruta-gramas con las cuales se contaba el año pasado hasta noviembre, y no se ha tenido ninguna respuesta para solventar está grave problemática”.
Desde esta junta directiva se le hace el llamado a las autoridades nacionales para que garanticen el mantenimiento o sustitución de los equipos correspondientes. “La distribución del agua potable para los diferentes servicios, por las fallas en las bombas hidroneumáticas tanto de baja presión como de alta presión, no nos permite garantizar el servicio de agua desde el piso 5 hasta piso 8 y a muchos familiares y trabajadores del hospital que deben cargar agua en baldes para poder mantener limpio las áreas y el aseo de los pacientes. Por tanto, es urgente el mantenimiento correctivo de las bombas para poder garantizar el sistema de agua potable en todo el hospital” informó la doctora.
Por otra parte, Briceño denunció irregularidades dentro del hospital universitario, entre las que destaca el cobro ilegal y anti ético de algunos miembros del personal por sus servicios a los familiares de los pacientes, así como también la falta de personal de enfermería quienes, como bien expuso la directora, tienen reposos médicos en el Iahula “pero están laborando en lugares privados”. “Si bien es cierto hay un déficit de enfermeras en el hospital para garantizar su operatividad, hasta el año 2017 el hospital tenía 1800 enfermeros actualmente cuenta con 650 de los cuales solo se encuentran 450”.
Del mismo modo, Briceño hace un llamado a la colectividad merideña a no incurrir en estos hechos irregulares tanto en el área de emergencia de adulto como en la sala de cuidados intermedios, “no paguen por servicios dentro del hospital, no permitan que ni médicos ni obreros le oferten servicios, le vendan medicamentos para poder tratarlos, ayúdennos a parar esas conductas irregulares que tienen algunos trabajadores”. En este sentido, la junta directiva le ha hecho llamados a la Defensoría del Pueblo y a las autoridades competentes para que se aboquen en la resolución de este problema y que lleven a cabo las investigaciones pertinentes.
Asimismo, dio a conocer que hay personal de enfermería que “cuadra” guardias para no asistir al centro asistencial, “en algunos otros servicios los enfermeros en lugar de venir 7 a laborar que aparecen en los sistemas de guardia, solo se presentan 3 y esto ocasiona disminución y caos”. La directora lamenta que en el Iahula se esté generando negativa de parte de los médicos tanto residentes como especialistas para atender a los pacientes del área Covid del piso 3, he hizo referencia a distintos comentarios realizados en donde se recomendó a la directiva la contratación de más médicos para poder garantizar la atención de los pacientes. Redacción CC