El economista, Daniel Cadenas, explicó que en medio de una potencial recesión en el país, unas industrias pueden ser más afectadas que otras por múltiples factores.
El profesor universitario enlistó industrias o sectores, que durante la disminución o pérdida de la actividad económica del país, según su criterio pueden ser las más afectadas. Estos efectos en Venezuela, «tenderán a ser peores que en otras latitudes, pues no existe el crédito al consumo como amortiguador o colchón».
1.- Turismo: Las empresas que operan en la industria del turismo y el hospedaje, como hoteles y líneas aéreas, suelen ser especialmente vulnerables durante una recesión, ya que los consumidores tienden a reducir sus gastos en viajes y entretenimiento.
2.- Inmuebles: La actividad inmobiliaria tiende a ser muy afectada durante, ya que la compra y alquiler de inmuebles, tanto residenciales como comerciales, disminuye mucho. Ni hablar de la construcción de nuevos proyectos, la cual por vías licitas es casi imposible en Venezuela.
3.- Venta minorista: Las empresas minoristas, especialmente aquellas que venden productos no esenciales, también pueden verse afectadas, ya que los consumidores tienden a reducir sus gastos en compras no esenciales y hasta reducen su compra de bienes esenciales.
4.- Restaurantes: Durante una recesión, los consumidores tienden a reducir su gasto en actividades no esenciales, como salir a comer. Como resultado, los restaurantes pueden experimentar una disminución en la demanda. También se ven afectados por la caída en el turismo.
5.- Recreación: Cines, teatros, conciertos, etc, se ven negativamente afectados al no ser servicios esenciales.
29-04-2023