El gobierno de Daniel Noboa recordó que al igual que otros miembros de la comunidad internacional, realizó un llamado a la verificación imparcial y transparente de los resultados electorales, lo cual no ha sucedido
El gobierno de Ecuador ratificó este jueves su reconocimiento al abanderado de la oposición mayoritaria Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela al no aceptar como válidos y transparentes los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio como ganador a Nicolás Maduro para un nuevo mandato de seis años (2025-2031).
El Ejecutivo ecuatoriano ya había reconocido inicialmente a González Urrutia como presidente electo el 2 de agosto en un comunicado emitido por el presidente Daniel Noboa, pero este jueves ratificó su posición, dos días después de que el gobierno de Estados Unidos también lo considerara legítimo ganador de los comicios.
En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el gobierno de Ecuador recordó que «al igual que otros miembros de la comunidad internacional, realizó un llamado a la verificación imparcial y transparente de los resultados electorales, lo cual no ha sucedido».
«La actuación de los órganos electorales de Venezuela ha debilitado los principios de Estado de derecho y ha agravado la persecución y la situación de derechos humanos en ese país», apuntó la Cancillería ecuatoriana.
La administración de Noboa señaló asimismo: «Un verdadero ejercicio de democracia exige el respeto incondicional de la voluntad de los votantes, y en ese sentido, respalda al señor Edmundo González como el triunfador legítimo de las elecciones presidenciales en Venezuela».
Las autoridades electorales de Venezuela no han publicado las actas de las elecciones celebradas el 28 de julio conforme ha solicitado una buena parte de la comunidad internacional, sobre todo después de que la oposición difundiera una serie de actas que dan una amplia victoria a González Urrutia pero que el oficialismo no reconoce como válidas.
González Urrutia, que se convirtió en el principal candidato de la oposición mayoritaria después de que fuera inhabilitada María Corina Machado, recibió asilo en España ante el riesgo de ser detenido por las autoridades venezolanas al no aceptar los controvertidos resultados del CNE que dan el triunfo a Maduro, y cuya ceremonia de investidura está prevista para el 10 de enero.
Ecuador y Venezuela mantienen sus relaciones rotas a todo nivel desde abril, cuando el gobierno de Maduro clausuró sus consulados en territorio ecuatoriano como respuesta a la invasión policial ordenada por Noboa contra la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, expresidente de Rafael Correa (2007-2017), condenado por corrupción que había recibido asilo del gobierno mexicano al declararse perseguido político.
González Urrutia agradece a Italia y Ecuador que lo reconozcan como presidente electo
El líder opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España, agradeció este miércoles a los gobiernos de Ecuador e Italia que lo hayan reconocido presidente electo de Venezuela tras los comicios del 28 de julio, frente al controvertido resultado oficial que da ganador a Nicolás Maduro pero sin mostrar las actas mesa por mesa, como ordena la ley.
En la red X, González Urrutia dio las gracias a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por «la firmeza de su compromiso», después de que este miércoles lo reconociera presidente electo durante un encuentro en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Javier Milei.
«Junto con la Unión Europea trabajamos por una transición democrática y en paz de Venezuela para que finalmente se hagan realidad la preferencia expresada por el pueblo venezolano por el presidente electo González Urrutia y las legítimas aspiraciones de libertad y democracia», expresó Meloni.
En otro mensaje publicado también este jueves en X, González Urrutia escribió: «Los países demócratas saben que la voluntad soberana debe defenderse más allá de sus propias fronteras. ¡Gracias, Ecuador!»
21-11-2024