Por Andrés E. Mora M…
El lunes de esta semana que finaliza mañana, es decir el 17-A, se cumplió un mes del «cataclismo» que tuvo como epicentro a la mismísima cúpula gobernante del régimen usurpador venezolano y que derivó en un desfile – llevado a cabo en varios actos, del que se dice todavía no llega a su fin, y con los participantes ataviados en elegantes bragas naranjas – de exfuncionarios y enchufados allegados al defenestrado ministro Tareck El Aissami – sumaban 80 al 18-A, según el fiscal general impuesto por la inconstitucional Asamblea Constituyente, Tarek William Saab – que han sido privados de libertad por las tramas de corrupción recientemente develadas. Confabulaciones estas que le permitieron al país enterarse de la existencia de una Policía Nacional Anticorrupción y de un contralor general de la república.
Ese mismo día, al otro lado del Atlántico, en España, específicamente, y a poco más de dos meses del «terremoto» ocurrido en el FC Barcelona por el “Caso Negreira” – presunto entramado de corrupción que salió a la luz pública el 15 de febrero – y que cuyas «réplicas» estremecen aún al “planeta fútbol”, Joan Laporta, presidente del club azulgrana, realizó una conferencia de prensa sobre el controvertido tema – caso por el que el Barça fue puesto bajo investigación de la UEFA y la Fiscalía Provincial de Barcelona – en la que negó corrupción para obtener ventaja deportiva – “los pagos no se hicieron con el propósito de influenciar a árbitros”, diría -, y en donde aseguró que todo es una “enorme campaña de desprestigio”, con lo que enfiló sus baterías en contra del archirrival del club catalán: “El Real Madrid es el equipo del régimen”, sentenció.
La respuesta del Real Madrid fue un demoledor video transmitido en su canal de televisión en el que se recuerda la relación del “equipo culé” con el dictador Francisco Franco… “El que tiene rabo de paja que no se acerque a la candela”, reza el sabio dicho popular… Las imágenes recogen la inauguración del Camp Nou en 1957 que hiciese, en nombre del “Generalísimo”, José Solís Ruiz, ministro-secretario general del Movimiento, como se le conocía al partido franquista. Evidencian, asimismo, la entrega de la insignia de oro y brillantes del club al dictador, a quien condecoraron hasta en tres ocasiones y que llegó a ser nombrado socio de honor en 1965. Señalan, además, que “el Barcelona fue salvado tres veces de la quiebra con tres recalificaciones por Franco”. “¿Cuál es el equipo del Régimen?” es la pregunta que lleva por título la producción audiovisual.
La contundencia del video de 4:37 minutos de duración, nos trajo a la memoria lo concluyente que son los numerosos trabajos de investigación del portal Armando.Info con respecto al binomio – y no de oro, precisamente, aunque colombiano, ciertamente es – conformado por Alex Saab y Alvaro Pulido, socios de vieja data. Desde la publicación que trata del primer negocio que tuvieron en Venezuela con Fondo Global de Construcción, pasando por el de las subastas del Sicad y por los del CLAP, hasta llegar al que versa acerca de la red que idearon junto al mexicano Joaquín Leal para mover el petróleo venezolano e intentar evadir las sanciones del Departamento del Tesoro contra PDVS, ninguno tiene ni una pizca de desperdicio. Verdades incómodas que se convirtieron en la razón por la cual el equipo periodístico fuera perseguido por el régimen y se viera forzado a dejar el país, radicandose en Colombia.
Verdades que se hicieron todavía más incómodas con la detención de Alvaro Pulido en el marco del caso PDVSA-Cripto. De ahí que el ministro de comunicación el día – bueno la noche, porque siempre es de noche – de la audiencia de presentación de Pulido, el 13-A, lo vinculara al exdiputado Hugbel Roa. Velado intento de desligarlo de Alex Saab, en quien el régimen ha invertido un «realero» en su defensa en Estados Unidos y otro «dineral» en promocionar su supuesto perfil filantrópico en redes sociales, cuya imagen impoluta de mártir del “Socialismo del Siglo XXI” el régimen hará todo lo que esté a su alcance – ¡Hasta el ridículo! – para que permanezca incólume.
Entretanto, «Jorgito» en la sesión del 18-A de la Asamblea Nacional – cuerpo que en 2020 fue electo de la manera como el régimen acostumbra desde que en 2015 se convenció de que no volverá a ganar unas elecciones transparentes, libres y justas – recalcó que “Una revolución que no tiene moral, no es una revolución. Esta es una revolución que se afinca en los valores, en la honestidad, la limpieza que nos enseñara el comandante Chávez. No estamos aquí para buscar riquezas o favores personales”.
“Iniciamos el proceso de consulta pública del Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio. El pueblo responderá a los corruptos con toda la fuerza que tiene para que se haga justicia y se recuperen los bienes que hayan sido obtenidos de forma ilícita”, tuitearía el presidente de la AN al día siguiente.
No obstante, y a pesar de tanta palabrería, ha pasado totalmente desapercibido en el régimen – aun cuando se conoció el 6-A, en medio del furor de la actual trama de corrupción – el hecho de que a Mikel Moreno, actual magistrado del Tribunal Supremo de Justicia – el expresidente del TSJ que juramentó «al nacido no se sabe en dónde» como usurpador – le hayan incautado una «modesta» villa en Italia valorada en seis millones de euros.
Omisión que no debe de extrañar ya que el régimen se «ha hecho de la vista gorda» con las 246 obras inconclusas – diseminadas a lo largo y ancho del territorio nacional en los últimos 23 años – que han servido para el desvío y el despilfarro de fondos públicos y que en solo 153 obras se invirtieron US$ 316.023.985.748, de acuerdo a Transparencia Vzla, @NoMasGuiso. Capítulo Venezolano de la ONG Transparencia Internacional
Entonces, «Jorgito», ¿Cómo es la cosa? ¡Caiga quien caiga!… ¡Sí, Luis!
Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez
22-04-2022