Por Andrés E. Mora M…
Por segunda ocasión en la historia, los dos eventos futbolísticos más importantes que a nivel de selecciones se juegan a ambos lados del Atlántico, es decir, en el viejo y nuevo continente – la UEFA Eurocopa y la Copa América, en sus ediciones 17 y 48, respectivamente – se están realizando en paralelo. Sin embargo, en esta oportunidad, a diferencia de hace tres años, cuando los estragos del coronavirus eran aún alarmantes, las dos finales se jugarán el mismo día, el 14 de julio.
Entretanto, a nivel nacional, coincidiendo con tales torneos continentales, se ha estado desarrollando el cronograma electoral para las elecciones presidenciales en nuestro país que, como es bien sabido, tiene como fecha culminante al 28 de julio – tan solo un par de semanas después de los juegos definitorios de las mencionadas competiciones futbolísticas –, día del acto de votación. Ni más ni menos, la «partida» más importante y trascendental jamás jugada en el hoy – y desde hace 25 años – abandonado y destartalado «engramado» de la democracia venezolana, y en donde el futuro de nuestra nación será dirimido.
Lo cierto es que, aunque la campaña electoral todavía no comienza formalmente, es el 4 de julio cuando da inicio, goles de las más variadas facturas no han faltado, incluyendo los anotados en propia puerta, en la disputa por la Presidencia de la República. Dianas que nada tienen que envidiarle a las que la Eurocopa nos ha deparado hasta los momentos y a las que la Copa América apenas comienza a ofrecernos. Veamos.
La UEFA Eurocopa 2024 arrancó con un prometedor promedio de 2,83 goles por partido luego de finalizada la primera jornada de la fase de grupos, el más alto desde los 3 por partido alcanzados en la edición disputada en Bélgica y Países Bajos en el año 2000. De hecho, las 34 anotaciones es la mayor cantidad alcanzada en esos primeros 12 partidos disputados, desde que la fase final fue ampliada a 24 selecciones (Francia 2016).
En esa primera docena de juegos fuimos testigos de goles que dejaron huella. El más rápido en toda la historia de la Eurocopa, marcado a los 23 segundos por el albanes Emir Bajrami contra Italia. El del debutante que menos tiempo ha tardado en marcar un gol ganador en toda la historia de la Eurocopa, 112 segundos, obra de Francisco Conceiçao en el triunfo de Portugal 2-1 sobre República Checa. El de Christian Eriksen ante Eslovaquia para convertirse, con 32 años y 123 días, en el jugador más veterano que marca para Dinamarca en una Eurocopa y a 3 años y 4 días de que sufriera un paro cardíaco que lo dejó sin signos vitales por varios segundos en el encuentro ante Finlandia en la Eurocopa pasada…
Asimismo, vimos al diamante turco y nueva joya del fútbol mundial, Arda Güler, convertirse en el jugador más joven en anotar en una Euro al hacerlo con 19 años y 114 días con un golazo en el encuentro que Turquía venció 3-1 a Georgia y que sirvió para arrebatarle ese récord a su ídolo, Cristiano Ronaldo, quien anotó su primer gol en este torneo con 19 años y 128 días. En ese mismo desafío, Georges Mikautadze se convirtió en el primer jugador de Georgia en anotar en una gran competición de selecciones absolutas.
Entretanto, hace un par de noches, la del jueves 20, la misma en que se envió esta columna para su publicación, se disputó el desafío con el cual se subió el telón de la Copa América, el Argentina 2–0 Canadá y en el que Lionel Messi se convirtió en el futbolista con más partidos en la historia de la competencia, al sumar 35 en su haber.
Sufrido triunfo para la albiceleste que falló muchas ocasiones – entre ellas dos mano a mano de Messi con el arquero canadiense –, pero que también concedió, al menos, dos claras también,. El partido muy duro y físico fue sobrellevado por Argentina hasta desequilibrarlo en el segundo tiempo con goles de Julián Álvarez (49´) y Lautaro Martínez (89´) a pase de Messi, quien dio su 17ma asistencia en Copa América, al menos 10 más que cualquier otro jugador en los últimos 40 años, de acuerdo a lo posteado por MisterChip, @2010MisterChip en X.
Sufrido también fue, a pesar de mostrar una superioridad apabullante, el triunfo de España 1-0 sobre Italia, cortesía de un autogol de Caliafori en el minuto 55, en lo que fue el último juego de la fecha dos de la segunda jornada de la fase de grupos escenificado ese jueves 20.
Marcador que en absoluto refleja la supremacía del país ibérico, dominador de todos los aspectos del juego de principio a fin, rematando hasta en 20 ocasiones y con Donnarumma vestido de héroe al convertirse en “el segundo portero de la selección italiana con más paradas (8) en un partido de la Eurocopa, sólo por detrás de Francesco Toldo (10 paradas contra Bélgica en la Euro 2000)”, posteó MisterChip.
Una extraordinaria exhibición de fútbol de la mano de un trío de jóvenes – Nico Williams (21 años y MVP del juego), Lamine Yamal (próximo a cumplir 17) y Pedri (21 años) – en sincronía perfecta con la experiencia del resto del combinado español.
Algo similar ocurre con la contienda electoral en Venezuela. La PUD ha sido muy superior al gobierno en todos los «aspectos del juego». La juventud venezolana – los Nico, Lamine, Pedri –, de la mano de María Corina y Edmundo, ha sido indetenible. Sus «regates» han desequilibrado al adversario, que sólo ha recurrido al «juego brusco» – represión cruda y dura – para detenerla, mientras el «juez» del «encuentro» se «hace el Willie Mays»… Huele a goleada – sin ni siquiera sumar los autogoles del gobierno – de continuar el “jogo bonito” practicado por la real oposición…
… Así pues, entre goles, autogoles y el debut Vinotinto… ¡Mano, tengo fe!…
Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez
22-06-2024
“Comunicación Continua no se hace responsable por las opiniones y conceptos emitidos por el articulista”