El Big Ben Deportivo: Fútbol, hooliganismo, Brexit, Oslo…. y el usurpador

Por: Andrés E. Mora M.

“De tal manera que es un hecho irrefutable que la «Premier League» inició un idílico romance este año con las competiciones europeas. Así lo demuestra el logro – inédito, por demás – de que los dos torneos más importantes del viejo continente se dirimiesen, exclusivamente, por equipos de la liga inglesa. Suceso que, indiscutiblemente, marca un hito en la historia futbolística del otro lado del Atlántico”, enfatiza Incredulina en la conversación mañanera que sostiene este sábado 1º de junio con su esposo, Ingenuo Sinduda, en la víspera del Tottenham-Liverpool, el esperado encuentro con el que se bajará el telón de una de las más espectaculares ediciones que se recuerde de la «UEFA Champions League». Previamente, el miércoles en Bakú – la capital y corazón comercial de Azerbaiyán – Chelsea y Arsenal se vieron las caras por centésima nonagésima octava ocasión con los «Blues» llevándose el título de la «UEFA Europa League» al golear 4-1 a los «Gunners», sus vecinos del norte de la capital inglesa. Final que tuvo como atractivo adicional ser el primer derbi londinense disputado allende las fronteras británicas ¡A 2.500 millas de «Buckingham Palace»!

“Ese amorío al que haces referencia deja atrás, en un pasado no tan lejano, aunque pareciese muy remoto, la toma violenta que hizo de los escenarios futbolísticos, y sus alrededores, en aquel continente el «hooliganismo», problema que, por cierto, mientras echó raíces en otras latitudes como en Argentina – en donde parece no existir solución por la complicidad de dirigentes, políticos y jugadores con los «barrabravas» – o en Venezuela, más grave aún, ya que, incluso, hace 20 años asaltó el poder oculto tras una careta revolucionaria, se encuentra prácticamente erradicado en el Reino Unido, a poco de convertirse en un vergonzoso y distante recuerdo, gracias a la activa participación del Estado y al enorme aporte económico de los sponsors y la televisión, industria que para el próximo trienio desembolsará la bicoca de 4.600 millones de euros en la Liga Premier”, comenta el ulandino sobre la actualidad de lo que fue por un largo tiempo un auténtico «quebradero de cabeza» para la sociedad británica. “De hecho, ningún incidente fue reportado antes, durante o después de la final disputada en la capital Azerbaiyana”, agrega.   

“Sin embargo, muchos fueron los desmanes generados por el «hooliganismo» y muchas las víctimas que dejó su conducta vandálica antes que el gobierno británico entrara en razón y «tomara el toro por los cachos». Cuestión que sólo fue posible después que ocurriesen las tragedias de «Heysel» y «Hillsboroughun» a mediados y finales de los 80´s, respectivamente”, recuerda el catedrático que se cerciora que sea a las 9:00 pm el Venezuela-Ecuador, el primer amistoso de la «Vinotinto» antes de la Copa América 2019.

“Ahora que esos días aciagos quedaron atrás y los clubes ingleses dan un golpe de autoridad en el concierto futbolístico europeo, algo que no ocurría desde que ganaran siete de las ocho «Copa de Campeones de Europa» disputadas entre 1976 y 1984, una inoportuna amenaza se cierne sobre la «Liga Premier»: el «Brexit»”, señala la acuciosa dama. “Tras el triunfo arrollador del «Partido del Brexit» en las recientes elecciones europeas en el Reino Unido, la salida de las islas británicas de la UE luce inminente y es muy probable que ocurra sin llegar a un acuerdo con, la que sería entonces, su exsocia. Bien conocida es la posición de Nigel Farage, el ultranacionalista fundador y líder del partido vencedor, totalmente adversa a la expresada por la mayoría de los expertos quienes consideran el retiro un grave error. De tal manera que, de concretarse la salida el próximo 31/10, como todo lo hace presagiar, dos de las piedras fundacionales en que reposa el éxito actual de la «Liga Premier» estarían en grave riesgo: la libre circulación de jugadores – no en balde de los 22 que saltaron al engramado del «Estadio Olímpico de Bakú» solamente uno era inglés – y los derechos de televisión. Así las cosas, la nueva luna de miel que apenas iniciaba la «Premiership» con las copas continentales podría llegar abruptamente a su fin debido al chovinismo y eurofobia de los que promueven la escisión”, opina la fémina.  

“El patrioterismo ramplón nunca es buen consejero. «De esa cabuya tenemos un rollo» los venezolanos. Son más de 20 años manipulando a la población con una supuesta admiración por Bolívar con la única intención de consolidar la corrupta unión cívico-militar que ha arruinado al país. Asociación delincuencial apoyada en la violencia desatada por los «hooligans» vernáculos enquistados en grupos paramilitares y cuerpos de ¿seguridad? del Estado. Hablamos de «colectivos armados» y de, por ejemplo, las FAES. Suerte de grupo de exterminio, que, de acuerdo al informe de Monitor de Víctimas, dejó 256 muertos producto de 44 matanzas ocurridas en Caracas durante el 2018”, señala Ingenuo.

“Afortunadamente, la comunidad internacional decidió actuar para acompañar los esfuerzos de Juan Guaidó, la AN y los demócratas venezolanos, que somos abrumadora mayoría, para salir de este régimen usurpador que tanta hambre, muerte y devastación ha dejado. Oslo fue un paso más en ese sentido. Nuestra delegación fue enfática «elecciones justas y libres sin Maduro en la presidencia y cuanto antes». En otras palabras, seguir la hoja de ruta establecida: fin de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Los rojo-rojitos no aceptaron. Desesperados buscan tapar la luz al final del túnel, pero el tiempo se les agota… tic tac, tic tac”, dice Incredulina irradiando optimismo.

Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo/ Aemora@gmail.com, @amoramarquez