Por Andrés E. Mora M…
Durante la primera mitad del mes en curso, el tercero del calendario gregoriano, marzo, cuyo nombre se deriva del latín Martius, se cumplió el primer aniversario de un par de acuerdos laborales – para llamarlos de alguna manera con la intención de incluir a ambos –, uno de ellos un pacto real, cierto y verdadero entre patrono y sindicato, no por casualidad realizado en un país en donde la democracia es robusta, y el otro, que de acuerdo no tiene nada, decisión unilateral de un patrono abusivo y autoritario, propio de un régimen autocrático, que definitivamente han tenido incidencias importantes en el devenir de cada una de las masas laborales involucradas. Veamos
El acuerdo auténtico, el primero al que nos referimos en el párrafo anterior, fue alcanzado entre los dueños de equipos de las Grandes Ligas y la Asociación de Peloteros el 10-03-2022, tras 99 días de paro patronal. Conflicto este que puso en duda la realización, tanto de la temporada 2022 de la MLB como del Clásico Mundial de Béisbol que se desarrolla actualmente, y en el que por primera vez los nuestros finalizan invictos (4-0) la fase de grupos. Ni más ni menos que en la «azotea» del grupo que compartió con Puerto Rico, República Dominica, Israel y Nicaragua.
De hecho, la edición número cinco de este torneo entró en su etapa decisiva con las selecciones de Cuba y Japón – luego de superar 4-3 a Australia y 9-3 a Italia, respectivamente – instaladas en las semifinales, a la espera de saber quiénes serán sus rivales.
Los asiáticos, con el fenómeno de Shohei Ohtani a la cabeza, se las verán el lunes, 30-M, con el ganador del encuentro que enfrentó anoche, después de enviada esta columna, a Puerto Rico y México. Selecciones con realidades distintas.
Los del “Team Rubio”, como denominan a los borinqueños, pasando un «trago amargo» por la lesión sufrida por Edwin Díaz, cerrador del año de la Liga Nacional en las dos últimas temporadas, durante el festejo por el triunfo sobre República Dominicana. El superastro de los Mets, intervenido quirúrgicamente por la ruptura del tendón rotuliano de la rodilla derecha el jueves, fue sustituido por el veterano relevista zurdo Alex Claudio
Entretanto, México vive un «dulce» presente con el inspirado Randy Arozarena en sus filas. El cubano-mexicano es líder del torneo en «dobles», con 5, y encabezó el evento en impulsadas durante la fase de grupos al traer 9 compañeros al plato. Nueva marca de remolques para un jugador de la selección mexicana, dejando atrás las ocho de Jorge Cantú.
Por su parte, los antillanos enfrentarán mañana domingo, 19-M, al vencedor del interesante duelo que esta noche disputará el equipo estadounidense – que tiene a Mike Trout, decisivo en dos de los tres triunfos en la fase de grupos, como punta de lanza – y la selección criolla, “Team Beisbol Venezuela”, que ha tenido entre sus figuras más resaltantes a Salvador Pérez, elegido MVP del pool D, mejor conocido como “el grupo de la muerte”, y al pitcheo, que con efectividad de 2.00 en 36.0 innings lanzados es la segunda mejor del torneo, sólo superada por el 1.80 en 45.0 entradas del equipo nipón.
Al momento de escribir este Big Ben, Omar López, manager venezolano, aun «deshojaba la margarita» entre Martín Pérez, Luis García y Pablo López, todos de excelente actuación en su primera presentación y disponibles para abrir el juego de cuartos de final ante la selección de las barras y las estrellas. Así pues, el curtido dirigente y su cuerpo técnico cuentan con suficiente tiempo para tratar de encontrar la mejor fórmula, aunque sabemos lo complicado de eso en la pelota, para neutralizar a Trout, Mookie Betts y Nolan Arenado.
Con respecto al otro “acuerdo”, que de pacto no tiene nada, como dijimos antes, puede ser separado en dos partes. Una de ellas tiene que ver con un par de decisiones unilaterales del oprobioso régimen venezolano – ¿Quién si no? – contenidas en los decretos 4.653 y 4.654 publicados en la Gaceta Oficial Nº 6.691, que se limita, el primero, a precisar el nuevo monto del Salario Mínimo Nacional (Bs.130) y el segundo la Cesta Ticket Socialista (Bs. 45), que por su incremento en 1.800%, a partir del 15-03-2022, buscaba encandilar a la población.
Sin embargo, la desfachatez del régimen, una vez más, demostró no tener límites. El 03-03-2022, apenas doce días antes, el usurpador, durante la instalación del II Congreso de la Clase Obrera, realizado en el Poliedro de Caracas, expresó: “Vamos a salarizar los bonos que entregamos a la clase obrera, y ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base de los trabajadores en medio Petro, estoy de acuerdo, y eso impacte todas las tablas salariales. ¡Aprobado!”. Lo cual terminó siendo ¡«Pura paja»!
Aquello de que “se coloque el salario mínimo base de los trabajadores en medio Petro” fue otro vil engaño que pasó inadvertido con la rimbombante noticia del incremento de 1.800%. Ayer, el Petro cerraba en Bs. 1.447,54
La segunda parte del ignominioso “pacto” fue consecuencia de la implementación de la primera. Del nuevo Ingreso Mínimo Nacional – para entonces equivalente a US$ 30,40, y que ayer se ubicaba a US$ 5,39 – se derivaron los cambios de las estructuras de los tabuladores salariales y en las fórmulas de cálculo de las cláusulas socioeconómicas que se les asocian.
De tal manera que “el régimen contraviniendo la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales establecida en la constitución, modificó, con la aplicación del Instructivo ONAPRE, las interescalas del tabulador salarial de las universidades y desmejoró todas las primas y demás beneficios del sector”, escribiría el Prof. José Gregoro Afonso, actual presidente de la APUCV, en el portal provea.org el 12-07-2022. Aunque se quedó corto, es todo el sector público el que “se esta comiendo un cable” con el nefasto instructivo…
Así las cosas, el hambre impuesta… ¡De cumpleaños anda!
Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez
18-03-2022