Por Andrés E. Mora M. (٭)….
La XII Copa Mundial de Futbol se realizó en España entre el 13 de junio y el 11 de julio de 1982. El país ibérico fue elegido sede en el 35to Congreso de la FIFA realizado en Londres el 6 de julio de 1966. En esta edición el número de cupos disponibles en la fase final a desarrollarse en la tierra que vio a Cervantes nacer aumentó a 24, de igual manera incrementó – a 109 – el número de naciones que disputaron la fase clasificatoria. La nueva distribución de plazas por región quedó establecida de la siguiente manera: 13 para la UEFA, 3 para la CONMEBOL, 2 para la CONCACAF, 2 para la CAF (Confederación Africana de Futbol) y 2 para la AFC y OFC (las confederaciones de Asia y Oceanía), además de las plazas por país organizador, otorgada a España, y por campeón defensor, otorgada a Argentina.
Los equipos que se les unieron a España y Argentina para disputar la fase final en suelo español fueron los siguientes: Alemania Federal, Austria, Bélgica, Checoeslovaquia, Escocia, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Italia, Polonia, Unión Soviética y Yugoslavia por Europa; Brasil, Chile y Perú, por Sudamérica; El Salvador y el debutante Honduras, por Centro y Norteamérica; Argelia y Camerún, ambos debutantes en estas lides, por África y Kuwait y Nueva Zelanda, las haciendo su estreno, por Asia y Oceanía. Como consecuencia del incremento del número de países participantes el formato tuvo que ser adecuado a la nueva realidad. En esta edición se dividió el torneo en tres fases. Una primera conformada por seis grupos de cuatro selecciones cada uno de donde los dos primeros de cada grupo se clasifican a la segunda fase. Ésta segunda fase estaba compuesta por cuatro grupos de tres equipos cada uno de donde el primero de cada uno pasaba a una tercer fase de eliminación directa, compuesta por semifinal y final.
España 82 no estuvo exenta de las anécdotas o curiosidades que suelen ocurrir en los mundiales de futbol. Aquí les reseñamos algunas de ellas. Se produce la mayor goleada en una Copa del Mundo: Hungría derrota a El Salvador por 10 a 1. En ese encuentro ocurre un hecho difícil de emular, el delantero húngaro Laszlo Kiss se convirtió en el único jugador suplente en marcar tres goles en un partido mundialista. El jugador de Irlanda del Norte Norman Whiteside, a la edad de 17 años y 42 días, al debutar en el encuentro que su equipo disputó frente a Yugoslavia, se convirtió en el jugador más joven que ha participado en una Copa del Mundo. Ha habido muchos casos de hermanos integrando una misma selección sin embargo, el caso de los hermanos Víctor y Vyacheslav Chanov es inigualable. Ambos integraban la selección de la Unión Soviética… y los dos eran arqueros! Pero ninguno pudo jugar porque el arquero titular era el fenomenal Rinat Dassajev. Al haber transcurrido sólo 27 segundos, el inglés Brian Robson anota ante Francia uno de los goles mas rápidos de la historia de los mundiales. Se entrega por primera vez el Botín de Oro al campeón goleador y el Balón de oro al mejor jugador. El italiano Paolo Rossi se adjudica los dos. Cerramos las curiosidades con un hecho que no tiene parangón y aun nos cuesta creer que haya sucedido en un campeonato mundial. Pero sucedió y ocurrió la tarde del 21 de Junio en el Estadio José Zorrilla de Valladolid en el encuentro entre las selecciones de Francia y Kuwait en la segunda jornada del grupo D correspondiente a la primera fase. Francia, encabezada por su capitán – y actual Presidente de la FIFA – Michel Platini, jugando a placer ganaba cómodamente 3-1cuando marca el cuarto gol por intermedio de Alain Giresse. Eso no tenía nada en particular, simplemente se consolidaba la goleada. Lo insólito es que unos segundos más tarde, el príncipe heredero de Kuwait y presidente de la Federación de fútbol nacional ingresa en el terreno de juego con su túnica y turbante y ordena a sus jugadores que se retiraran del partido. Pero más insólito aun es que, tras hablar con el colegiado – el ucraniano Miroslav Stupar – e indicarle que desde algún lugar un fanático había hecho sonar un silbato que confundió a sus jugadores e hizo que se parasen, consigue que el principal anule el gol. ¡¡Aunque usted no lo crea!!
Lo más resaltante de la primera fase fue lo implacable que fueron Brasil e Inglaterra en sus respectivos grupos en donde ganaron con contundencia todos sus encuentros. En contraste, Italia hizo lo mínimo necesario para trascender a la siguiente fase al empatar todos sus encuentros. Por su parte España sufrió de lo lindo al empatar con el debutante Honduras – con el que igualó a 1 gracias a la sentencia de un dudoso penal convertido por López Ufarte en el minuto 65 – en su partido de estreno. Vencer a Yugoslavia 2-1 y caer en la última jornada 1-0 ante Irlanda. Los ibéricos, que finalizaron con 3 puntos al igual que los yugoslavos, al final pudieron pasar a la siguiente fase.
Para las siguientes rondas el mundo pudo disfrutar de dos monumentos al fútbol que posiblemente, junto con el Alemania-Italia del Mundial 70, puedan ser considerados como los mejores partidos nunca vistos en un campeonato del mundo. El primero el encuentro Italia – Brasil correspondiente a la segunda fase. El segundo la épica semifinal Alemania-Francia que acabó resolviéndose en los penaltis tras un empate a 3 en el abarrotado estadio sevillano Ramón Sánchez Pizjuán.
Para la segunda ronda la combinación de resultados de la fase previa trajo consigo la conformación del grupo de la muerte que estuvo integrado por Italia, Brasil y Argentina. Argentina cayó 1-2 ante Italia y 1-3 ante Brasil por lo que la Azzurra y la canarinha se enfrentarían en un partido decisivo, en donde a Brasil sólo le bastaba el empate, para definir el semifinalista. En el estadio Sarriá, de la capital catalana, Italia – que hasta ese momento no había hecho mayores méritos – vence 3-1 a Brasil con hat-trick de Paolo Rossi y una parada salvadora del, para entonces, longevo y, el ahora, mítico guardameta italiano Dino Zoff a cabezazo de Sócrates corriendo la postrimería del encuentro. Italia contra todos los pronósticos vence a la oncena que, por mucho, había mostrado el mejor futbol del torneo.
El otro encuentro al que hacemos referencia es, entonces, la dramática semifinal jugada entre las selecciones de Alemania Federal y Francia en el que empataron 3-3 luego de finalizado los 120 minutos y en donde Alemania pudo levantar un déficit de 1-3 después de jugado los primeros 8 minutos de la prórroga por intermedio de Karl Heinz Rummenigge (al 102’) y Klaus Fisher (al 108’). Este resultado significó que por primera vez en la historia de la copa del mundo se acudiera a los tiros penales, instancia en la que los germanos occidentales ganaron 5-4. Este desafío nos dejó para el recuerdo, también, una durísima entrada del guardameta alemán Harald Schumacher al jugador francés Patrick Battiston, cuando éste estaba en camino de convertir un gol, dejándolo inconsciente. Los franceses se mostraron atónitos cuando el árbitro, el holandés Charles Corver, no expulsó al arquero y ni siquiera señaló la falta.
El partido por el tercer lugar lo jugaron Francia y Polonia, que perdió 2-0 con Italia la otra semifinal, en donde los polacos finalizaron imponiéndose 3-2. El domingo 11 de julio el Estadio Santiago Bernabeu de la capital española sirvió de escenario para la final Italia – Alemania Federal. Italia, que empezó el torneo sin convencer, vino de menos a más para en la final vencer 3-1 a los germanos para hacerse del campeonato mundial por tercera ocasión. Es así como en uno de los mundiales más disputados de la historia y con la presencia de las consagradas figuras del momento tales como Michel Platini (francia), Zico (Brasil), Zbigniew Boniek (Polonia), Oleg Blokhin (URSS), Karl Heinz Rummenigge (Alemania Federal) y Diego Maradona (Argentina), entre otras muchas más, la Italia liderada por Dino Zoff y Paolo Rossi obtenía el ansiado tricampeonato y empataba a Brasil como el país con mayor cantidad de títulos alcanzados.
La vinotinto en la clasificación CONMEBOL para España 82
La vinotinto, con el sueño de obtener el boleto que lo llevara a España 82, le hizo frente a su cuarto torneo clasificatorio mundialista encarando a Brasil y Bolivia en el grupo 1. Este premundial nos deja como fecha histórica el 15 de marzo de 1981, día en que la vinotinto obtiene su primer triunfo en fase clasificatoria a mundial alguno venciendo 1-0 a Bolivia en el Estadio Olímpico de la UCV. Estos dos puntos serian los únicos conseguidos por nuestra selección ya que los tres encuentros restantes fueron reveces criollos. Brasil clasificó con 8 puntos de 8 posibles, mientras que Bolivia y Venezuela finalizaron con igual puntaje (2) pero con Bolivia ubicándose en el segundo puesto por mejor diferencia de goles.
Fuentes:
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1982
3.http://www.planetacurioso.com/2006/10/13/curiosidades-del-mundial-de-espana-1982-i-parte/
4.http://www.planetacurioso.com/2006/10/13/curiosidades-del-mundial-de-espana-1982-ii-parte/
5. http://www.ultimasnoticias.com.ve/especiales/previa-mundial-brasil-2014/historia-mundial-copa-fifa.html
(٭) Prof. Titular jubilado ULA – Cronista deportivo
aemora@gmail.com, @amoramarquez