El problema de la basura: ¿Es una cuestión de gobiernos o meramente cívica?

La acumulación de basura en nuestro Estado, se ha transformado en uno de los problemas más agobiantes, no solamente para la los organismos públicos, que intentan buscar soluciones , sino para la ciudadanía que ve con rabia y estupor cómo se acumulan frente a sus casas, edificios, avenidas, escuelas , iglesias, montañas de desechos fétidos e insalubres. Tal situación, que ya es una constante, hace que se tomen medidas desesperadas como prenderle fuego sin analizar el peligro que, prácticas como estas representan. Quemar este tipo de residuos provoca un gran aumento en los gases invernadero, es altamente contaminante y daña la salud y el medio ambiente en general.

La situación de crisis y deterioro en todos los servicios, es innegable: telefonía, electricidad, internet, transporte, vialidad, gas, salud, en fin un cúmulo de problemas a los cuales el ciudadano debe enfrentarse todos los días. La basura es otro ingrediente para añadir a la larga lista de dificultades. Pero ¿qué estamos haciendo como comunidad para buscar soluciones?

NECESARIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Botar la basura en las islas de las avenidas, armar cerros de desechos en cualquier sitio que nos parezca, no es la actitud que debemos asumir como habitantes de un sector. Al contrario, hay muchas formas en que usted y nosotros podemos contribuir a remediar el deplorable espectáculo de la suciedad regada por todas partes. Carmen Pérez, quien sí sabe de reciclaje porque trabaja reciclando, nos explica: La única manera de solucionar todos estos problemas es reciclando. Casi el 80% de la basura puede reciclarse. Esto técnicamente significa que si todos recicláramos,  eliminaríamos casi todos los desechos. En primer lugar, quiero que tenga en cuenta algunos datos. Por ejemplo, cuando separamos adecuadamente los residuos que generamos a diario, puede reciclarse más del 60% de ellos, lo cual ayuda enormemente a la recolección final por parte de las empresas encargadas. Cada producto está elaborado a base de unos materiales que nos permiten clasificarlo en uno u otro contenedor: vidrio, plástico, aluminio, latas, papel y, por supuesto, residuos orgánicos. Con este sencillo gesto ya haces mucho, explica la profesora en ecología. Además usted puede hacer sus propios contenedores poniéndole un rótulo y/ o pintándolos de diversos colores. Cuando lo empiece a hacer verá que es divertido, útil y limpio.

CAMPAÑAS DE RECICLAJE

Es justo reconocer que en la operatividad de los camiones que recogen la basura y como lo han expresado en varias ocasiones representantes de la Alcaldía del Municipio Libertador- inciden los altos costos de repuestos, cauchos, aceites, necesarios para su funcionamiento A esto se le añade la falta de recursos, problemas con el personal, contratación de servicios, pero si no se toman correctivos de inmediato la situación empeorará cada día. Entonces ¿por qué no enseñar a la ciudadanía a reciclar, para aminorar-como dice Carmen Pérez- el impacto de la basura desordenada? Hay personas dispuestas a colaborar con la enseñanza del reciclaje en las comunidades, y el que vaya aprendiendo, servirá de multiplicador.

En otros países, al que ensucia, se le sanciona, pero en Venezuela cada quien hace lo que le da la gana y sabe que no pagará por el delito, explica Alexis Sandoval, ingeniero ambientalista. Yo creo firmemente, que el reciclaje es una solución, pero aquí somos flojos y queremos que todo nos lo resuelvan los gobiernos de turno, y nada que ver. El caso de la basura se va a comer la gestión tanto del alcalde como del gobernador.

Entonces, no preguntamos ¿Es una cuestión de gobiernos o meramente cívica que, en países como Japón el 90% de los desechos estén perfectamente clasificados y programados para su recolección y reciclaje? Ante las adversidades, no toca innovar, y reciclar los desechos sería, una contribución para aminorar el problema que nos aqueja.

Aplaudimos iniciativas como la de impulsar el Plan Nacional de Reciclaje en el Estado Mérida, por parte de Fundaambiente y ponemos nuestros medios de comunicación a la orden para darle cobertura a esta importante iniciativa.