El scout tovareño Alejandro Núñez pertenece a los Diamondbacks de Arizona

***Desde finales del año 2021 el ex pelotero trabaja como cazatalentos de esta organización de Grandes Ligas.   

El beisbol es parte fundamental de la identidad deportiva de los tovareños. En esta oportunidad es desde la acera de los scouts o cazatalentos donde uno de ellos destaca. Desde finales del año 2021 y luego de un intenso proceso de preparación y postulaciones; Alejandro Núñez trabaja como veedor de prospectos  para  los Diamondbacks de Arizona en el centro del país.   

Núñez, de 30 años de edad, estampó su firma en el  2009 con los Filis de Filadelfia como prometedor campocorto y segunda base y llegó a jugar en la Venezuela Summer League. Sobre su llegada al mundo del scouteo indicó: “Siempre tuve interés por este mundo, por la evaluación de los jugadores, por identificar el talento, entonces me comencé a preparar desde hace tiempo, estudiando, leyendo, compartiendo con peloteros que jugaron conmigo que ahora son scouts, pasando tiempo comparando jugadores, los actuales prospectos con los de mi época, de esa manera me preparé, me postulé con varios equipos y conocí a los jefes del scouteo en Venezuela de los Arizona Diamondbacks. Hice un proceso de entrevistas para la posición como scout y a partir de finales del año 2021 empecé a trabajar con ellos en el área del centro occidente del país, lo que viene siendo Carabobo, Lara, Barinas, Portuguesa y Yaracuy básicamente”.

Radicado en la ciudad de Valencia, Alejandro Núñez señala cuales son los principales aspectos que se evalúan en las promesas del beisbol: “Se manejan las cinco herramientas, la habilidad para batear, la capacidad de hacerlo con poder, el fildeo, la fuerza y potencia en el brazo y la velocidad corriendo. También se evalúa una sexta herramienta que es intangible que es la actitud del jugador, su personalidad, su ética de trabajo, su capacidad para enfocarse. El cuerpo también lo evaluamos para estimar sí un jugador se mantendrá atlético en el tiempo, tendencias a engordar, a crecer, las extremidades, entre otros. Hay que tener presente que estamos evaluando jóvenes de 13, 15, 16 años para proyectarlos a futuro dentro de unos cuatro o cinco años que debería ser el tiempo para que estén jugando en las Grandes Ligas”.

Sobre el mercado de peloteros visto desde la óptica del mundo de los scouts, Núñez afirma: ”En Venezuela se evalúa de todo, lógicamente  en los últimos años nos hemos convertido en una potencia de receptores, entre las listas de los mejores catchers del mundo siempre se van a encontrar dos o tres venezolanos.  Pero básicamente en el beisbol venezolano se enfoca lo que es la línea central;  el catcher, el campocorto, el segunda base y el centerfield”.   Alejandro Núñez prosigue con su labor de seguir observando con detenimiento las habilidades de jugadores con el potencial para algún día pertenecer al mejor beisbol del mundo.

Luis Alberto Morales

26 de marzo de 2023

IG: @lerobeisbol