El tsunami Trump

Por: Germán Rodríguez Bustamante…

El mundo se prepara para la revolución económica de Trump, que debe analizarse de forma detenida y con ámbito global, por su multidimensionalidad y el espíritu de revancha expuesto en su narrativa, que lleva a riesgos de conflictos según la respuesta de la contraparte afectada. Las expectativas de negociación ante la amenaza y las exigencias aconsejan tener mucha precaución. El nuevo inquilino de la casa blanca, anunció los ejes centrales de su mandato: la restauración completa del poder y de la grandeza de Estados Unidos, y una revolución del sentido común. Con un liderazgo sin obstáculos, se propone minar los cimientos del proyecto globalista que defienden las élites liberales del Partido Demócrata, para devolver el gobierno al pueblo. A través de una retórica dura, de imperialismo explícito, dejó en claro qué territorios ajenos los considera prioritarios. Junto a Musk, disidentes de Silicon Valley y la oligarquía financiera americana, personifican la avanzada de un movimiento que exige poner la superioridad tecnológica al servicio de la hegemonía global del país. Un programa de cambios profundos destinados a redefinir la vida política, económica y cultural de la sociedad estadounidense.

Estos anuncios y decisiones tomadas ya, hicieron tambalear la geopolítica internacional, los mercados financieros fueron las primeras víctimas de las medidas, algunas de ellas temporalizadas y otras en espera de la reacción de las naciones involucradas. Nuevamente vuelve a su estrategia habitual de inundar el espacio mediático con frenéticos anuncios y declaraciones, pero esta vez se aprovecha de las debilidades del sistema mediático tradicional y de la benevolencia de los propietarios de los grandes grupos editoriales. El programa prevé medidas para consolidar el liderazgo global. Por ejemplo, aranceles a competidores comerciales, supuestamente para enriquecer a los ciudadanos americanos, inversiones para crear la fuerza militar de la historia y cambios en el paradigma energético, priorizando los combustibles fósiles para relanzar la economía. Una postura geopolítica agresiva, sin equívocos, como lo ponen de manifiesto los repetidos planteos del mandatario para cambiar el estatus de territorios e infraestructuras que considera claves para los intereses del país como: golfo de México, Canadá, Groenlandia, Canal de Panamá.

La revolución del sentido común, se asienta en el Proyecto 2.025, una propuesta programática de 920 páginas auspiciada por la Heritage Foundation (HF) que plantea desmontar el Estado-corporación, gestionado en términos de una virtual corporatocracia, para volver al Estado-nación. En esa línea, propone reformular el gobierno federal para hacerlo más eficiente, fortalecer el Poder Ejecutivo, recristianizar la sociedad impulsando el robustecido protagonismo político y cultural del nacionalismo cristiano, limitar el poder de las elites y amplificar el activismo político, sentimiento de autoestima y sentido de comunidad en la base de la pirámide social.

El Estado profundo referido a la existencia de un cuerpo de burócratas que, cooptados o promovidos por determinadas corporaciones o grupos de interés, utilizan espacios y prerrogativas de la organización estatal para articular una estructura de poder en las sombras que actúa en función de los intereses específicos de sus patrocinadores. El control corporativo sobre áreas sensibles de la administración desnacionaliza al gobierno y convirtió según él, al Estado en un instrumento para la gestión de intereses particulares. Por ello su intención es derribarlo y de hecho ya lo está haciendo con la actuación de Musk en la eficiencia gubernamental, suprimiendo empleados federales, para construir instituciones nuevas, y la eliminación de las ayudas internacionales ejecutadas a través de la USAID. 

La doctrina Trump contempla la regulación de los movimientos migratorios, construyendo un muro en la frontera con México y declarando emergencia nacional, junto a programas como quédate en México, expulsando a los indocumentados que se estiman en torno a los 10 millones. A ello se une la declaración de organismos de terroristas extranjeros a los cárteles de droga mexicanos, lo que implica aplicar medidas contundentes. Política que alcanza a todos los inmigrantes independientemente de su origen, la eliminación de los paroles y TPS para venezolanos es una muestra de esta doctrina. El reciente viaje del secretario por Centroamérica es la reafirmación de la amenaza, la exigencia y la negociación impuesta por Trump. Los inmigrantes serán recibidos por sus países de origen, en terceros que están colaborando o para Guantánamo para los mas peligrosos. Desafortunadamente, en la práctica terminan pagando justos por pecadores.  

El tsunami Trump anuncia cambios profundos, tectónicos, destinados a redefinir la vida política, económica y cultural de la sociedad estadounidense e impactar, por extensión inevitable en casi todos los demás. Para semejante tarea ejerce un liderazgo sin complejos, portador de una determinación política que fluye sin freno hasta la desmedida y por ello peligrosa, autopercepción de grandeza, propia de los que se piensan predestinados. En este marco la Unión Europea recibe al nuevo inquilino, en una situación de fragilidad del eje Paris-Berlín, reto para una unidad que requiere modernizarse. En el caso de China y Rusia se encuentran a la expectativa por la imprevisibilidad del mandatario. Lo cierto es que la inflación interna y el crecimiento en el marco de una doctrina tan agresiva puede tener costos y el noviazgo de los ciudadanos americanos puede agotarse rápidamente.  

gguillermorb@yahoo.com

@germanrodri

@germanoveja

17-02-2025

“Comunicación Continua no se hace responsable por las opiniones y conceptos emitidos por el articulista”