Elecciones UE: El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones con 181 escaños, según las primeras proyecciones

Las fuerzas de ultraderecha marcaron un notable ascenso en las elecciones al Parlamento Europeo, con especial fuerza en Países Bajos, Austria, Alemania y, sobre todo, Francia, donde la lista de Agrupación Nacional barrió a sus rivales y llevó a Emmanuel Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas.

El partido de Marine Le Pen, con el joven Jordan Bordella como cabeza de lista, puede obtener, según las estimaciones, el 31,50 % de los votos, más del doble que la coalición liberal del partido de Emmanuel Macron, que se quedaría, de cumplirse las proyecciones, en un 15,20 %, casi en empate técnico con los socialdemócratas (14 %).
 

Más allá de Francia, el impulso de la extrema derecha se deja también notar en Alemania, por lo que eje franco-alemán que pilotó la Unión Europea desde su fundación dibuja un mapa político desconocido hasta ahora.

Más de 370 millones de europeos están llamados a votar para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo. 

Cuando este domingo cierren las urnas en Italia, a las 23.00 locales (21.00 GMT), concluirán cuatro jornadas de elecciones europeas (del 6 al 9 de junio), las segundas con más votantes del mundo, tras las de la India. 

España es uno de los Estados miembros con más población de la UE y por tanto uno de los que tiene un mayor número de escaños en la Eurocámara (61), por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Polonia se encuentra en quinto lugar, con 53 escaños.

Esos cinco países juntos designarán más de la mitad del Parlamento Europeo: 375 de los 720 asientos del hemiciclo. Los que menos tienen son los menos poblados: Malta, Chipre y Luxemburgo con solo seis escaños.

Elecciones en la UE regidas por normas nacionales

Las elecciones europeas están regidas por las normas nacionales de cada uno de los 27 Estados miembros. Así, además de las fechas en la cita con las urnas, otras diferencias radican en la obligatoriedad del voto (Bélgica, Bulgaria, Grecia y Luxemburgo) o la edad, ya que aunque en la mayoría es a partir de los 18 años, en Grecia se puede con 17 años y en Austria, Malta, Bélgica y Alemania con 16. 

La novedad del voto de los menores de edad, según fuentes parlamentarias, va a hacer posible movilizar a alrededor de 2 millones de votantes jóvenes de 16 años por primera vez en 2024.

Los colegios electorales cierran a las 23:00 hora local (21:00 GMT), siendo Italia de los países que lo hacen más tarde de la UE.

Los sondeos destacan la victoria de los cristianodemócratas y la ultraderecha en Alemania.