En Mérida: 4 son los candidatos a gobernador en las elecciones regionales del 25M

Venezuela llega a las elecciones regionales del 25 de mayo de 2025 en un contexto de profunda crisis: polarización, migración masiva, hiperinflación y desconfianza institucional.

Tras los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024, este nuevo proceso eleccionario se desarrolla en un ambiente de mucha incertidumbre y credibilidad,  donde muchos lo ven más como un ritual que como una vía real de cambio. Sin embargo, en medio del desencanto, la participación adquiere un valor simbólico, y para algunos, es una de las pocas formas en que la ciudadanía aún puede expresarse, aunque sea dentro de un sistema cuestionado y poco competitivos para algunos sectores políticos.

En el estado andino, los candidatos centran sus campañas en la reactivación económica, con énfasis en el sector agrícola y turístico. Los aspirantes son:

  1. Arnaldo Sánchez (PSUV) – Diputado y exviceministro de Deporte. Promete continuar el «trabajo por amor a Mérida».

  2. Alcides Monsalve (Alianza Demócrata) – Exalcalde del municipio Libertador de Mérida. Apuesta por la experiencia administrativa y el empleo público.

  3. Liliana Guerrero (UNT) – Diputada regional. Critica la represión post-28J y promete un «cambio real».

  4. Armando De La Rotta (Arepa Digital) – Empresario textil. Ofrece transparencia y desarrollo agro-turístico.

Según una encuesta realizada por la firma Meganálisis en mayo 2025, el 84,9% de los venezolanos no planea votar, reflejando un escepticismo abrumador. Las razones principales:

  • 83,9%: Cree que «la elección no cambiará nada».

  • 82,5%: Considera que «el voto no sirve en Venezuela».

  • 81,3%: Rechaza votar «mientras el chavismo esté en el poder».

  • 76,1%: Opina que los comicios «están arreglados».

Además, el 70,8% alegan que «ya votó el 28J», viendo estas elecciones como secundarias. En este sentido, estudiantes universitarios han expresado en señal de protesta a través de las redes sociales: «Ya votamos el 28-J, el poder es nuestro», reforzando la idea de fatiga electoral.

En este contexto, Mérida enfrenta una jornada clave entre promesas de reactivación y un electorado mayoritariamente descreído. Más allá de los resultados, estas elecciones miden el pulso de una sociedad que clama por cambios, pero duda de que lleguen por la vía electoral.

Redacción C.C.

22-05-2025