En Mérida con orgullo, alegría y la bendición de Dios fue presentado el libro Tapiales Sonoros

En el marco de una emotiva eucaristía, la Arquidiócesis de Mérida presentó el pasado viernes 24 de septiembre, en el Salón del Trono del Palacio Arzobispal, con orgullo, alegría y la bendición de Dios el libro “Tapiales Sonoros”, Arquitectura y música religiosa en la ciudad de Mérida, durante la primera mitad del siglo XIX, de la arquitecta Silvia Andrades Grassi.

El Arzobispo Metropolitano de Mérida Mons. Baltazar Enrique Porras describió el libro como una obra de importancia y transcendencia, pues parte del material del Archivo Arquidiocesano, específicamente de la región merideña a comienzos del siglo XIX y agregó “esa fusión que tiene entre arquitectura y música pone al descubierto valores que muchas veces creemos que no tenemos”.

Agregó el Arzobispo “el libro tiene repercusión en los tiempos actuales, en lo que es el urbanismo, el humanismo y el sentido de lo que el canto y la música hacen al hombre y a las sociedades, todo esto hecho por alguien que reúne tres cualidades difíciles de encontrar en una misma persona, es ser arquitecto, músico y a la vez tener esa meta de investigación que permite ofrecer obras como esta”.

La Dra. Ana Hilda Duque, directora del Museo y el Archivo Arquidiocesano informó que “Tapiales Sonoros” es uno de los proyectos de investigación del archivo, que ahora forma parte de la colección Fuentes para la Historia Eclesiástica de Venezuela bajo el N°25 “una colección que tiene una línea de investigación permanente, con la que tenemos la obligación de dar a conocer todo el material documental que allí reposa” destacó.

La autora

La arquitecta Silva Andrades, auxiliar de investigación del Archivo Arquidiocesano y autora del libro, manifestó que su obra busca dar a conocer la identidad cultural del merideño, a través de la historia de su arquitectura y su música, enfocándose también en la realidad política, económica y natural de la región y destacó que el mayor reto fue la recopilación de los datos “el trabajo en los archivos históricos es un trabajo de hormiga, fueron dos años de recopilación de datos”, manifestó.

Invitados complacidos

La presentación del libro contó con la presencia de importantes personalidades entre ellas, la vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, Patricia Rosenzweig Levy quien afirmó “cualquier obra literaria que conlleve a reafirmar nuestras raíces y conocer nuestro pasado para mejorar nuestro futuro, es bienvenida, esta obra demuestra ser un peldaño más en pro de esa filosofía de rescatar nuestra historia”.

De igual forma el arquitecto Marcos Delgado, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mérida destacó “Tapiales Sonoros nos llama a una reflexión sobre la ciudad que estamos perdiendo, con una anarquía urbanística y de tráfico; nos pone a pensar en que hemos hecho para perder una ciudad tan hermosa y cómo podemos los arquitectos y los empresarios contribuir por la Mérida que tanto necesitamos, la Mérida humana y de cordialidad”.

El libro se puede conseguir en el Archivo Arquidiocesano y en la tienda del Museo Arquidiocesano, frente a la plaza Bolívar de Mérida.

Prensa Arquidiócesis de Mérida/Thairy Moreno