16.4 C
Merida
martes, marzo 25, 2025

En Mérida: Unen esfuerzos para que los sapitos sigan cantando

Ranitas en extinción

Quizá no los veas por lo pequeños pero seguro escuchas su canto en las tardes y noches, nos referimos al Sapito silbador y la Ranita acollarada, dos especies nativas de Mérida que se encuentran en peligro de extinción debido a los efectos negativos del desarrollo urbano y del cambio climático.

Precisamente para abordar esta problemática de la reducción de estas especies, la Fundación Biocontacto a través de su Centro de Conservación de Reptiles y Anfibios Andinos y con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua, realizó la liberación, en los predios del Jardín Botánico de Mérida, de 30 ejemplares de estas dos especies originales de la terraza de Mérida, las cuales fueron criadas en cautiverio con el objeto de repercutir en el incremento de las poblaciones.

El profesor Enrique La Marca, herpetólogo y Director del Centro de Conservación de Reptiles y Anfibios Andinos nos explica “Este es un proyecto piloto completamente novedoso en el país, es la primera vez que se hace en Venezuela la reintroducción de especies de anfibios que han nacido y han sido criados en cautiverio a partir de parejas reproductoras provenientes de poblaciones remanentes rescatada de terrenos afectados”.

Es necesario destacar que el Sapito Silbador de Mérida todavía no ha sido descrito formalmente para la ciencia, es una especie nueva. La Marca nos alerta “una especie que no se conoce para la ciencia y está a punto de desaparecer. Si nosotros no nos damos cuenta y actuamos ahora, la especie desaparece y nadie se entera”.

La Ranita acollarada de Mérida (Mannophryne collaris) y el Sapito silbador de Mérida (Leptodactylus meridensis) son unos animalitos que para el comun de la gente son insignificantes, tienen una coloración que no es vistoza, no te hacen daño, pasan desapercibidas y lamentablemente son ignorados. Pero es importante entender que todo en la naturaleza forma parte de una red delicadísima e importantisima que es la Diversidad Biológica, en ella estamos todos inmersos nos guste o no y por ello debemos conocerla, conservarla y defenderla.

El estado Mérida no escapa de los efectos negativos del desarrollo urbano y del cambio climático y en el caso de la diversidad biológica el impacto se refleja también en la reducción de las especies animales que cohabitan con nosotros y tratan de sobrevivir a la intervención de su hábitat y en el caso de los anfibios ellos son los primeros indicadores de impacto ambiental.

Prensa Minehv- -Manuela Solé

Fonprula
Hotel Mistafi