La Escuela de Formación de Líderes Juveniles Lasallistas (ESFORLIJ) se desarrollará en la ciudad de Mérida del 21 al 26 de noviembre en las instalaciones del Colegio La Salle.
El logo de la ESFORLIJ significa “la comunidad de jóvenes pastoralistas que aportan desde sus valores y liderazgo a un mismo ideal: La construcción de sueños y el anuncio de esperanzas en nombre de Jesús y al estilo de nuestro Santo fundador San Juan Bautista de La Salle”
El perfil que se desea alcanzar al terminar el acompañamiento desde el proceso de la ESFORLIJ es el de un joven haya seguido y asumido la experiencia a conciencia:
- Será una persona capaz de decidir por sí mismo
- Demostrará coherencia entre lo que dice, siente, piensa y hace
- Sabrá hasta dónde llega su libertad, responsabilidad y autonomía
- Será dinámico, creativo y con capacidad de liderazgo
- Será protagonista de sus propio proceso de discipulado
- Tendrá capacidad de servicio y entrega a las personas más necesitadas
- Será abierto y crítico frete a las diversas ideologías y cambios sociales
- Será una persona que da sentido a su vida desde su experiencia con lo trascendente y a la luz del cristianismo, trabajando, compartiendo, celebrando e iluminando procesos comunitarios
- Vivirá y conocerá la espiritualidad Lasallista
- Asumirá como propio el compromiso que nos dejaron Jesús y La Salle de trabajar con la juventud y los más necesitados.
A través de la experiencia de Escuela de Formación en Liderazgo, se trabajan los siguientes enfoques como ejes transversalizadores de todo el proceso: Antropológico y comunitario; Eclesial y catequético; Lasallista y liderazgo; Cristiano, bíblico y trascendental; Político y ciudadano; Pedagógico y didáctico.
Todos ellos desde la orientación que da el desarrollo de los temas por módulos. En el tercer nivel se trabajan Madurez Afectiva, Trabajo grupal, Liturgia, Espiritualidad y doctrina Lasallista, Doctrina Social de la Iglesia y Expresión oral y corporal. Éstos llevan un enfoque teórico-práctico.
La metodología a usar en el desarrollo de la Escuela será la metodología Pastoral: ver, juzgar, actuar, revisar y celebrar, junto con actividades que lleven a los jóvenes a asumir su compromiso como formadores de líderes. Además, permite como pastoralistas un mayor y profundo acercamiento a la realidad social de nuestros contextos y al ejercicio evangélico de interpelar y accionar nuestra misión a favor del pueblo de Dios.
El cronograma de actividades, a la luz de esta metodología será de la siguiente manera:
Día 1: ver
Día 2 y 3: juzgar
Día 4: actuar
Día 5: revisar
Día 6: celebrar
Los jóvenes se distribuirán en cinco grupos, correspondientes a cada uno de los valores de la Estrella Lasallista: fe, fraternidad, servicio, justicia y compromiso. Cada mañana en el espacio de formación central de la Escuela y después del segundo día de iniciada la experiencia y hasta el penúltimo día de la misma, se selecciona por cada uno de los cinco valores a los jóvenes que se hayan destacado en la vivencia de cada uno de ellos. Para la exaltación se toma en cuenta, entre otras, las siguientes características:
Fe: valor que apunta al infinito y representa la grandeza de nuestro ser. Tiene claro que la fe lleva a la actitud de oración, y “la oración nos cambia el corazón y nos hace comprender mejor cómo es Dios” (P. Francisco)
Fraternidad: valor que representa la hermandad. Tiene presente que “la fraternidad es el deseo que nace de la oración, de recibir al otro y reconocerlo su hermano”
Servicio: valor que representa la sencillez del ser humano. Tiene presente que “sirve realmente quien da, sin esperar nada a cambio”
Justicia: valor que representa el equilibrio. Tiene presente que “el justo brillará por su rectitud”
Compromiso: valor que representa la entrega total. Tiene presente que “el compromiso es de adentro para afuera y no al contrario”
La Escuela se divide en siete grandes momentos: espacios profundos y fuertes de espiritualidad; crecimiento comunitario y vivencia fraterna entre los participantes; formación por módulos didácticos de aprendizaje; preparación para el Servicio Apostólico Lasallista (SAL); puesta en acción del Servicio Apostólico Lasallista (SAL); Retiro espiritual y síntesis de la experiencia; evaluación de todo el proceso y ceremonia de cierre.
Al final de cada nivel de Escuela los jóvenes adquieren compromisos. Al finalizar toda la experiencia (nivel III) los participantes asumen el compromiso inicial de hacer parte activa de los procesos de la Pastoral en cada uno de los Centros Educativos; formar parte de la Comunidad formadora de la Escuela de Formación de Líderes Juveniles (ESFORLIJ) nivel I y II) y animar un grupo del Movimiento Juvenil.