Estudiantes-ULA no se dejarán amilanar por amenazas del Gobierno Regional

Pese a las amenazas, retenciones y detenciones realizadas por autoridades del Gobierno Regional, en contra de la dirigencia estudiantil ulandina, los movimientos estudiantiles democráticos que hacen vida en la Universidad de Los Andes “se encuentra más resteados que nunca” y no abandonarán la calle, sentenció Jorge Arellano presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes (FCU- ULA).

Repudió las amenazas y los golpes propinados ayer a los dos estudiantes que fueron retenidos en horas de la tarde, así como la acusación directa de culpabilidad hecha a través de las redes sociales, en contra de Carlos Ramírez (Movimiento 13 de Marzo), Eloí Araujo (Liberación 23) y su persona, en cuanto al presunto ataque que sufrió Omar Gutiérrez presidente de Aguas de Mérida. Al respecto puntualizó que en los próximos días acudirán al Ministerio Público del estado Mérida para interponer la denuncia sobre los hechos irregulares en contra de estudiantes de la ULA.

Expresó Arellano, que en las ultimas tres semanas se ha dado el caso de ocho estudiantes a los cuales “se les ha acusado injustamente por algún tipo de versión que plantean los organismos de seguridad, tenemos compañeros que han sido brutalmente golpeados, amenazados y han tratado de ser enjuiciados”, sin embargo, la falta de pruebas en contra de los bachilleres han generado que dichos intentos no procedan, según indicó.

“Por eso más tranquilos que nunca vamos a estar en la calle, no vamos a tener ningún tipo de miedo a pesar de las amenazas”, dijo haciéndole un llamado de atención a las autoridades del Gobierno Regional, ya que desde su óptica la protesta para exigir el mecanismo de cobro del pasaje estudiantil posee toda legitimidad, debido a que es un derecho que beneficia a los estudiantes de todos los sectores de la educación.

En este sentido, reiteró “No tenemos nada que ocultar, si el gobierno quiere venir por nosotros pues aquí estamos… vamos a darle la cara a la sociedad merideña”. Por otra parte, hizo un llamado a los estudiantes pro-gobierno a que también luchen por el derecho al pago del pasaje estudiantil, recordándoles que el beneficio no tiene color político.

Lawrence Parra- Practicante CC