Desde el lunes 19 de julio hasta el jueves 22 de julio se presentará el festival de cine y teatro FESTIDIVERSO: Arte y orgullo por la gente rara en el teatro César Rengifo de la Universidad de los Andes en la ciudad de Mérida. El festival, organizado por la dirección del teatro César Rengifo y el Movimiento SOMOS, tiene como objetivo visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela y representar la diversidad a través del arte.
El festival abrirá con el estreno en Mérida de la película Yo imposible, dirigido por Patricia Ortega que retrata la experiencia de una persona intersexual, una identidad sexual basada en una variación que ocurre de manera natural en los seres humanos cuando una persona nace con una anatomía reproductiva que presenta características que no se ajustan a lo comúnmente clasificado como “hombre” o “mujer”. La sinopsis cuenta la historia de una joven que descubre que fue sometida a cirugías invasivas, “correctivas” e irreversibles para ser asignada en el sexo mujer y con ello se enfrenta a su intersexualidad. La película es protagonizada por la actriz colombiana Lucía Bedoya y fue grabada en la ciudad de Mérida, La Mucuy y La Trampa. Su estreno en Mérida se proyectará el lunes 19 de julio a las 2 PM en la Sala César Rengifo.
El martes 20 de julio a las 10 AM el festival traerá el docuvideo Orgullo, el peso de la historia de Juan Carlos Liendo realizado con apoyo de la Sociedad Wills Wilde y ACNUR, un documental que muestra la historia del PRIDE en Mérida y la importancia de esta fecha para el movimiento LGBITQ+ venezolano. El espacio contará con el foro sobre el panorama de derechos igualitarios en el país con un panel de expertos, incluyendo activistas del Movimiento SOMOS
Durante el tercer día del festival se proyectará un maratón de cortometrajes con temática LGBTIQ+. Entre estos estarán Los viajes, los amigos, la noche y el destino (2020) dirigido por Gabriel Ordóñez y Gabriel Marín; Islas (2020) de Mauricio Sandoval Ron; y Pangea (2018) de Gabriel Ordóñez. También se proyectarán los cortometrajes Salta (2017) de Marianne Amelinckx y finalmente Almuerzo con extraños (2010) de Fabián Rodríguez. Las proyecciones de este día iniciarán a partir de las 2PM.
El festival cerrará el jueves con la presentación de la obra de teatro Disidente, del director Jonny Parra y el actor Ángel Pacheco, que iniciará a partir de las 2 de la tarde.
Las entradas se venderán por paquete, que incluirá todas las funciones, a 6 dólares, y a 2 dólares para cada función individual. Todo el dinero recaudado irá a la recuperación y mantenimiento del Teatro César Rengifo, que se ha visto comprometida su infraestructura a raíz del colapso presupuestario que vive la Universidad de los Andes
Desde SOMOS, el movimiento por derechos igualitarios más grande y activo del país, se busca impulsar espacios de visibilidad y de activismo por los derechos civiles LGBTIQ+ en Mérida dando fuerza a la representación la diversidad desde el arte y la cultura como pilares fundamentales para la expresión y concienciación de una comunidad históricamente marginada en Venezuela.
Nota de prensa-Festidiverso
Contacto:
Armando Molina
Teléfono: 0414-3855773
Correo: armandojmolinar@gmail.com