La Fiscalía de Perú amplió la investigación que sigue contra Keiko Fujimori para incluir otros delitos y analiza la posibilidad de pedir una nueva orden de prisión contra la líder opositora.
La medida, formalizada por el fiscal José Domingo Pérez y difundida este martes por medios locales, amplió las pesquisas a la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, organización criminal y falsa declaración y fraude procesal.
Pérez investigaba hasta el momento a la líder del partido Fuerza Popular solo por el delito de lavado de activos.
Esto, por presuntamente recibir un millón de dólares de procedencia ilícita de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales.
El fiscal también pidió que se considere en la ampliación de la investigación a una empresa de bienes raíces que pertenece al esposo de Fujimori, el estadounidense Mark Vito Villanella.
Pérez incluyó, además, a personajes vinculados a Fuerza Popular y del entorno más cercano a Keiko, entre los que figuran Jaime Yoshiyama, Pier Figari, Ana Herz de Vega, Vicente Silva Checa, José Chlimper, Adriana Tarazona y Jorge Trelles.
Elementos para la ampliación
El fiscal consideró entre los nuevos elementos al testimonio del empresario Jorge Yoshiyama, un sobrino de Jaime Yoshiyama que colabora con la Justicia.
Este afirmó que Fujimori sí conocía sobre los aportes que entregó Odebrecht a sus campañas electorales.
Además, consideró las declaraciones que dieron hace tres semanas a la Fiscalía los empresarios Dionisio Romero y Vito Rodríguez, de los grupos Credicorp y Gloria.
Romero y Rodríguez afirmaron que entregaron directamente a Fujimori 3,65 millones de dólares y 200.000 dólares en efectivo, respectivamente, que no fueron declarados.
En ese sentido, Pérez sostuvo que se presentó una falsa información de ingresos y gastos en las campañas electorales de F
uerza Popular. Además, se burló la supervisión de las finanzas de los partidos políticos.
Un nuevo pedido de prisión para Keiko
El fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo Lava Jato, declaró este martes que se analiza la posibilidad de presentar un nuevo pedido de prisión preventiva contra Fujimori.
La líder del partido Fuerza Popular fue liberada después de que el Tribunal Constitucional anuló la prisión preventiva que cumplió durante 13 meses.
«En estos casos el Ministerio Público tiene la postura clara de que la liberación de Keiko Fujimori representa un peligro para la investigación. Como tal estamos tomando todas las precauciones correspondientes», afirmó Vela desde Brasil.
El fiscal enfatizó que esta investigación está más cerca de la conclusión. Afirmó que durante este año se han obtenido avances significativos en las pesquisas.
Asimismo, elogió el trabajo y planificación estratégica de un grupo de fiscales que no se ha doblegado ante ningún tipo de presión.