Foro de «Arte Político» se presentó en la facultad de Humanidades y Educación ULA

Un foro titulado “Arte Político” se dictó este martes en las inmediaciones de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes(ULA), con el objetivo de resaltar  cómo la pintura y la fotografía, han figurado como método de protesta a lo largo de la historia.

Y en el caso de Venezuela, cómo  estas dos herramientas han servido para contar la realidad que afronta la sociedad tras más de 50 días de protesta ciudadana.

La ponencia fue dirigida por la profesora Elizabeth Marín quien ejerce la docencia en la carrera de Historia del Arte de la ya mencionada casa de estudio superior. La base de la misma fue la exposición del trabajo de distintos fotógrafos y artistas contemporáneos quienes han reflejado a través de sus obras, entre otras cosas, la represión de la que han sido victima aquellos ciudadanos que decidieron levantar su voz de protesta en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
 
El Foro “Arte Político”, estuvo acompañado por otra ponencia que versó sobre el neolenguage y  el discurso político venezolano, la cual estuvo a cargo del profesor Félix Suárez. En el marco de este evento el dirigente estudiantil Josué Colina de equipo 10 destacó la importancia de estas actividades dentro de la universidad enfatizando  que es deber de los jóvenes “hacer historia y país” mediante el conocimiento.

Cabe notar que estas dos charlas de corte académico y de concientización sobre la situación país, fueron convocadas por los movimientos estudiantiles de talante democrático y la seccional de Apula de esta Facultad, dando continuidad a la agenda acordada el pasado 17 de mayo en asamblea realizada, que contó con la asistencia de profesores, estudiantes, personal  obrero y administrativo de dicha dependencia universitaria. LP