Geografía Viva comenzó el proceso de formación de promotores comunitarios en Mucuchachí

Un grupo de vecinos en Mucuchachí, comenzó su formación como promotores comunitarios para la sostenibilidad socio-ambiental bajo la asesoría de Geografía Viva, organización social dedicada a la educación y acción en favor del ambiente y comunidades rurales.

Maite Ramírez, lideresa local, señaló que durante el encuentro desarrollaron sesiones de trabajo referidas a ciudadanía, participación y sostenibilidad, además de organizar acciones comunitarias para las próximas semanas para recreación dirigida a niños y niñas, así como animación cultural ambientalista, con el acompañamiento del grupo de teatro Comediantes de Mérida.

En el mes de agosto culminarán con formaciones prácticas dirigidas a la agricultura sostenible, regenerativas del suelo y respetuosa del ambiente. Se incluyen la preparación de abonos orgánicos, uso de bioinsumos agrícolas y control integrado de plagas.

Este proyecto que han denominado «Mucuchachí: comunidad sostenible» sirve también para el diseño de un proyecto de desarrollo local, que inicialmente ha contado con el apoyo de la Alcaldía y el Concejo Municipal del municipio Arzobispo Chacón, y la cooperación de instituciones que con Geografía Viva quieren impulsar propuestas sostenibles en distintas comunidades de la región andina merideña.

Igualmente Julio Parra, facilitador del curso, indicó que las y los participantes liderarán procesos de prevención, cuidado, defensa y regeneración de los recursos naturales y hábitat de la zona en favor de sus pueblos y aldeas.

Terminaron invitando a interesados o interesadas que quieran participar en el Curso de Promoción Comunitaria para la Sostenibilidad Socio-ambiental, se acerquen a la Casa de la Cultura de Mucuchachí el viernes 19 de julio, desde las 8 am, o contacten a los organizadores, para su inserción en este proceso.

Más información al correo geografia.viva@gmail.com o en @GeografiaViva en X, y @geografia.viva en IG. Nota de prensa.

12-07-2024