“El Gobierno Nacional no ha presentado ninguna oferta salarial al sector universitario en el marco de la negociación de la II Convención del Contrato Celectivo Unificado que actualmente discute con los distintos gremios universitarios”.
Así lo informó este jueves en rueda de prensa la Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) profesora Lourdes Ramírez de Viloria, en representación del comando Interfederativo del sector, integrado por FAPUV, FENAPROJUPICUV, FENASIPRUV, FETRAESUV, FENASOESV y SINDICATOS NO FEDERADOS.
“A pesar de la insistencia y los constantes llamados que hemos realizado en la mesa de negociaciones para que se aborde de una vez por todas, la discusión de la cláusula 83 del Proyecto de la II Convención Colectiva Única (IICCU), sobre las tablas de sueldos y salarios de los universitarios, la representación ministerial sigue posponiendo esa discusión. A través de los medios de comunicación se han difundido propuestas salariales que nada tienen que ver con el planteamiento que- en materia de sueldos- hemos presentado para la convocatoria a la reunión normativa laboral. Si el patrono está pensando que vamos a aceptar propuestas salariales chucutas e inconsultas, de una vez afirmamos enfáticamente que las rechazaremos de manera contundente”. Aseveró, de manera tajante, la dirigente gremial universitaria
“Ratificamos – prosiguió Lourdes Ramírez de Viloria- a la comunidad universitaria nacional que vamos a sostener los criterios de construcción de las tablas salariales, tanto en los puntos de partida de cada sector (obreros, empleados y profesores), como en las interescalas y en los mecanismos de movilidad, que nos permitan hacerle frente a los embates de la inflación.”
“Hacemos un llamado al Presidente de la República, al Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y a la Comisión Negociadora del ministerio para que se inicie sin más dilación la discusión de la clausula 83 sobre las tablas salariales”
“Finalmente ratificamos que el ajuste salarial debe ser producto de acuerdo entre las partes y debe garantizarse el poder adquisitivo de los universitarios acorde con el costo de la vida durante el tiempo de vigencia del contrato. Si no hay acuerdo sobre las tablas salariales, en el mes de septiembre los profesores universitarios no nos vamos a incorporar a la actividad académica”, concluyó la presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela .
FAPUV