El Comando Nacional Federativo de las Universidades, Institutos y Colegios Universidades, instancia que reúne a la mayoría de obreros, profesores, empleados y profesionales del sector, ratificó este miércoles 27 de mayo la convocatoria a participar -de forma pacífica, cívica y multitudinaria- en las marchas y demás movilizaciones de este jueves 28 de mayo de 2015, en las diferentes regiones del territorio nacional para exigir la instalación de las negociaciones de la Segunda Convención Colectiva Única del sector universitario.
En documento presentado en rueda de prensa por la profesora Keta Stephany, Secretaria de Actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) junto al presidente de APUCV, profesor Víctor Márquez y otros representantes de asociaciones afiliadas a FAPUV, los gremios expresan que dichas negociaciones deben realizarse sobre la base del reconocimiento de todas y cada una de las organizaciones sindicales y gremiales que introdujeron el referido proyecto en el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo el pasado 15-04-15.
“Lamentamos que el Despacho del Trabajo, en lugar de cumplir su papel de árbitro, se haya hecho parte de la maniobra de un grupo que pretende apropiarse de una negociación que debe integrar, en igualdad de condiciones, a todas las organizaciones sindicales y gremiales que suscribieron el proyecto de IICCU. El Ministro del Trabajo, registró a la “nueva” FTUV, la cual tiene como miembros directivos a dirigentes sindicales que, por estar en mora electoral en sus organizaciones originarias, no pueden ejercer todas las funciones por disposición expresa del numeral 8 del artículo 387 de la LOTTT. No conforme con eso, los admitió como solicitantes de la convocatoria a la reunión normativa laboral, publicada en Gaceta el día de hoy, lo cual convalida un flagrante fraude a la Ley” señala el escrito..
Debemos denunciar además -precisó Stephany- que en la mencionada convocatoria se deja por fuera a FAPUV, a FENAPROJUPICUV y a los Sindicatos No Federados lo que viola el principio de representatividad, la libertad sindical y el derecho a la contratación colectiva.
No obstante, expresó “ratificamos nuestra disposición de continuar actuando en el marco de lo acordado el día 18 de mayo de 2015, con el Ministro del Trabajo y el Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Esto es: Instalar las negociaciones reconociendo la representatividad de todos e ir construyendo el piso legal mínimo que garantice la eficacia de los acuerdos en interés de los trabajadores universitarios, sin distinción alguna”.
«En Caracas, Valencia, Mérida, San Cristóbal y Barquisimeto, los universitarios vamos a marchar unidos, todos los sectores, como respuesta a la indiferencia del gobierno nacional que ha llevado los salarios de la mayoría de las escalas de la tabla salarial, a niveles INFERIORES al salario mínimo, y hasta ahora sigue dándole largas a una discusión que ya debería haber culminado»
“Vamos a protestar para exigir, así mismo, que luego de la instalación de las negociaciones se comience la discusión por el punto de la tabla salarial, la cual debe responder a las expectativas de justicia social plasmadas por nuestras federaciones, luego de un concienzudo y objetivo análisis, en el proyecto de IICCU.”
En Caracas, el llamado es a concentrarse en la Plaza Venezuela y partir de ahí hacia el Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología donde esperan que el ciudadano Ministro reciba el llamado de los universitario a darle solución a la crisis del sector.
“Ratificamos que estaremos a la altura de la confianza que han depositado los universitarios en nuestras federaciones, donde se han organizado libre y soberanamente. No permitiremos que nadie usurpe esa representación sobre todo cuando quienes pretenden hacerlo ya traicionaron los acuerdos de la IICCU aún antes de iniciarse las negociaciones, con declaraciones que demeritan las justas aspiraciones y derechos de los trabajadores universitarios, concluyó.
Prensa-Fapuv