En el marco del 50 aniversario del Grupo Andino de Rescate, el próximo primero de octubre se estará dando inicio al XIX Proceso de Formación para el ingreso al grupo voluntario ubicado en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de los Andes de Mérida. Este curso básico será en modalidad virtual para las clases teóricas y presencial para las horas prácticas.
El programa que será dictado en un lapso de 11 semanas, incluye tres áreas;
1. Auxilios médicos de Emergencia (AME) que comprende el cuerpo humano, su cuidado y atención en situaciones de emergencia, el rescatista y atención al lesionado, la introducción a la farmacología y administración de medicamentos.
2. Procedimientos técnicos de Búsqueda y Rescate (por sus siglas S.A.R. en inglés) que comprende comunicaciones, seguridad en helitransporte, básico para el manejo técnico de cuerdas y de rescate vertical, cartografía digital y búsqueda terrestre.
3. Montañismo y supervivencia que incluye escalada, desplazamiento y supervivencia en montaña, rutas básicas de las Sierras Nevada y la Culata.
Inscripciones para la formación
Todos los módulos son dictados por personal altamente capacitado y con una amplia trayectoria y experiencia, que proporcionan 50 años de historia y trabajo sostenido en el campo del rescate y montañismo, destacó Williams Sarmiento miembro de la Junta Directiva. Los requisitos para inscribirse son: ser bachiller o su equivalente con conocimientos técnicos o experiencia en saberes dentro del perfil, edad a partir de los 16 años (con autorización escrita del representante).
Así mismo señaló que las inscripciones se estarán realizando entre el 10 al 28 de septiembre 2021, de manera presencial en las tiendas Ecobike de la av. 7 frente a la Plaza de Belén y en 5007 escalada libre, de la calle 20 entre av. 4 y 5. También pueden realizar su inscripción vía online a través del correo electrónico cursobasicogar@gmail.com desde donde recibirán su formato para la inscripción, en ambos casos cada participante debe enviar su hoja curricular. Una vez formalizada la inscripción serán convocados a una evaluación integral y psicológica.
Voluntarios y preparados para el futuro
El Grupo Andino de Rescate cuenta con más de 300 miembros, muchos de los cuales se encuentran fuera del país, con profesionales que laboran en áreas relacionadas a los conocimientos impartidos en la organización. De manera que esta no es solo una oportunidad para ejercer empatía y altruismo, sino, además ofrece una oportunidad de capacitación única a los aspirantes, al recibir conocimientos que pueden ser aplicados posteriormente en las más diversas áreas de desarrollo, destacó José Rodolfo Pacheco miembro de la organización. Este tipo de capacitación es muy solicitada tanto en empresas mineras, petroleras, de ingeniería, geología, ambientales y forestales, como de producción de cine, mantenimiento en estructura, recreación y turismo, entre otras.
Danitza Suárez Salas
Prensa G.A:R
@grupoandinoderescate
16-09-2021