Una de las principales carencias en los condominios es la formación en el tema comunitario y de convivencia. Quienes asumen las Juntas de Condominio y administración suelen estar poco formados para los cargos a ejercer, inclusive ni siquiera conocen lo más básico y fundamental que es la Ley de Propiedad Horizontal, menos aún las más de 30 leyes aplicables a los condominios. Pero no se trata solo de leyes, se trata de relaciones humanas, de liderazgo, de adecuación a los nuevos tiempos tecnológicos que se viven entre otros aspectos.
Esa falta de interés en el aprendizaje, la poca atención que se le presta a la formación y la informalidad como se manejan los condominios, hacen de estos espacios un verdadero caos, donde nadie quiere participar ni colaborar. Sin embargo, cuando asumen personas con o sin conocimiento, pero con buenas intenciones y la humildad para aprender, y a su vez se incorpora a los vecinos en ese proceso de aprendizaje entonces es posible una comunidad armónica, entonces hay esperanzas.
Comunidades de aprendizaje
Hoy en los condominios se pueden aplicar muchas estrategias comunicacionales y de planificación que mejoran su manejo y la convivencia. Vivimos tiempos de TIC o Tecnologías de Información y Comunicación que permiten el acceso a diferentes formas educativas, conectar a todos aquellos que no se encuentra físicamente y hacerlos participe de su condominio, informar asuntos de manera rápida y oportuna, hacer consultas, tomar decisiones urgentes etc.
El aspecto educativo es poco explotado, y en la mayoría de los casos los chats condominiales por cualquiera de las redes sociales se convierten en espacios sin control. La sugerencia es aprovechar las comunidades de aprendizaje existente donde de manera gratuita se proporcionan estrategias y herramientas, además de responder las dudas de manera oportuna.
Una de estas comunidades es MiCondominio.com con la cual hoy celebramos de manera muy particular el inicio del Programa “Casos y cosas del Condominio” con Elías Santana por Globovisión. Este programa se transmitirá por dicho canal los sábados a las 11 de la mañana y domingos a las 4 de la tarde. Una excelente oportunidad que no deben perderse.
No nacimos aprendidos
La visión humana es la que debemos fomentar en nuestras residencias, el respeto al otro como individuo y como miembro de una comunidad. Vivimos momentos muy difíciles que se complican cada vez más en un país que no encuentra salidas, hacer la vida más complicada en nuestro edificio no facilitará las relaciones ni atraerá la participación, por el contrario, alejará aún más a las personas y desarticulará la ya golpeada y deprimida sociedad.
Se trata de crear comunidades que resistan los malos tiempos de forma unida, que sean empáticas. Donde se discutan los problemas y se llegue a las soluciones para superarlos y seguir adelante, sin caer en conflictos. No hay manera de aprender si no se está abierto al conocimiento, a escuchar y procesar información.
Hemos recalcado que El país comienza en el condominio. Para que nuestra sociedad funcione con una estructura, planificación y resultados que deriven en una sana convivencia y calidad de vida, se debe pasar por una formación mínima. Esa visión antigua del condominio como un espacio donde se proponían a quienes no tenían nada que hacer, estaban aburridos o desempleados ha cambiado. Vivimos nuevos tiempos donde la formación de estas personas es fundamental.
La invitación es al aprovechamiento de las comunidades de aprendizaje existentes.
No importa la edad, profesión ni ocupación de quienes deseen participar en las Juntas de Condominio y administración. Investigar, leer, ver los programas de TV, escuchar los programas de radio, participar en los foros chat es necesario para no seguir cometiendo los mismos errores. Todas estas herramientas facilitan el aprendizaje en el mundo del condominio y pueden mejorar nuestros ya deteriorados espacios sociales.
Danitza Suárez Salas
@elkminteligente