En un recorrido por todas las áreas se pudo constatar la crisis sanitaria que atraviesa el principal centro de salud del municipio Alberto Adriani en Mérida
Con una calurosa recepción, el personal médico, obrero y administrativo del Hospital II de El Vigía, atendió al nuevo gobernador de Mérida, Ramón Guevara, en visita realizada a ese centro de salud, con el propósito de hacer una inspección visual del estado de la instalación y escuchar en un primer contacto, de boca de los propios trabajadores la crisis en que está hundido el centro.
Pasillos oscuros, áreas de emergencia y observación tanto pediátrica como de adultos en deplorable estado, con techos rasos que se mojan, laboratorios sin dotación para exámenes médicos, inseguridad después de las 6:00 pm, tanto para médicos como para pacientes que salen a comprar medicamentos, camillas rotas, mobiliario en mal estado, sin insumos médicos de ningún tipo, sin agua, cocinas con equipos y neveras sin funcionar, quirófanos recién inaugurados fuera de servicio, sin servicio de radiología, áreas de obstetricia, neonatología y demás con deficiencias, sin ambulancias en funcionamiento, áreas hospitalización contaminadas por falta de detergente y cloro, con pocas bombonas de oxígeno, cavas de la morgue sin funcionar, basureros, acondicionadores de aire dañados, fueron entre otros daños, los que en un recorrido con todo su equipo y acompañado del alcalde Juan Peña, lo que se consiguió en el referido lugar.
Guevara explicó al personal, que como legislador conoce de la aprobación de millonarios recursos para el funcionamiento de hospitales en el estado Mérida, indicó que debe reconducirse todo el actual presupuesto y pidió a todo el personal, médicos residentes, generales y especialistas a realizar el próximo miércoles una asamblea a las 8:00 am, para crear una comisión técnica que realice un estudio técnico de la situación, así como para nombrar a los próximos directivos.
El personal informó de situaciones como haber tenido que recibir casos de difteria, que ameritan una situación de contingencia, que debieron atender en las actuales condiciones exponiéndose a la enfermedad tanto ellos como los demás pacientes. Hay trabajadores que de sus salarios ponen 5 mil bolívares para tener pintada y mantenida el área de neonatología. (Prensa CC-Unidad)