El 12 de mayo de 1820 nació en Florencia, Italia, Florence Nightingale considerada la pionera de las prácticas de la enfermería y quien gracias a su esfuerzo logró hacer realidad primera Escuela de Enfermería que le dio en su momento el reconocimiento profesional a la Enfermería.
En homenaje a esta mujer el Consejo Internacional de Enfermería en 1965 decidió celebrar el Día de las Enfermeras y Enfermeros cada 12 de mayo, y desde ese año, las efemérides en el mundo entero recuerdan a los profesionales de la Enfermería.
La Lámpara es la imagen que iconiza a la Enfermería, es una forma de recordar los primeros trabajos de Florence Nightingale, que no fueron fáciles, los realizó en medio de la Guerra de Crimea en 1854 cuando Rusia invadió Turquía, en ese país funcionaba un hospital inglés en el que la Dama de la Lámpara se acompañaba de la misma para poder visitar y atender a los heridos por las noches.
Florence Nightingale siempre tuvo en su mente la preocupación por la formación de quienes se desempeñaban como enfermeras y enfermeros, sus aportes fueron organizar la enseñanza y la educación de la profesión, inició la investigación en enfermería, fue la primera en escribir varios libros sobre la disciplina y fue la primera en utilizar la estadística dentro de la profesión.
En reconocimiento a esta extraordinaria mujer, tomando en cuenta sus declaraciones sobre los deberes de las enfermeras en 1893, una comisión del Colegio Farrand del Hospital Harper de Detroit, redactó en reconocimiento a su trayectoria, el Juramento de Florence Nightingale, el cual adoptaron la mayoría de las Escuelas de Enfermería del mundo para tomar el juramento a sus egresados.
A Florence Nightingale se le considera la precursora de la enfermería moderna y en su honor, en la fecha de su nacimiento, la celebración del Día de los Profesionales de la Enfermería.
Mérida, también celebra el Día de los Profesionales de la Enfermería, este jueves 12 de mayo, a las 8 de la mañana, se realizará una Santa Misa en la Catedral de Mérida Basílica Menor “Inmaculada Concepción” en homenaje a los Profesionales de la Enfermería, tanto del sector público como privado, de nuestro estado.
Los profesionales de la Enfermería, según datos de la OPS, representan el 56% de los integrantes del sector salud, de allí su importancia, no solamente durante la pandemia sino en todas las áreas, siendo la piedra angular del personal sanitario, tal como lo declaró la Dra. Carissa Etienne, Directora de la OPS.
Nos unimos también, este día de celebración, a la solicitud de la OPS a las naciones de Las Américas, para que inviertan en la formación y la práctica de la enfermería. Las condiciones laborales deben ser analizadas y mejoradas, es muy importante que los profesionales de la enfermería sean reconocidos como tales, respetados, protegidos, motivados y equipados.
Felicitaciones a los profesionales de la Enfermería en su día.
Freddy Criollo Villalobos
12/05/22