Inflación y escasez están acabando el bolsillo de los venezolanos

Apostados de manera cívica frente a uno de los supermercados más concurridos de la ciudad de Mérida un grupo de ciudadanos encabezados por militantes y simpatizantes de primero justicia, exigieron al gobierno nacional que tome de manera inmediata las acciones necesarias para que los productos de la cesta alimentaria se consigan de manera constante en los supermercados del país.

María Elena Aguilar, coordinadora de la fundación justicia y democracia juvenil regional en Mérida, destaco que en la actualidad todo el pueblo de Mérida sufre y padece para poder adquirir algunos productos indispensables de la canasta alimenticia. “Los ciudadanos están en la permanente búsqueda de aceite, crema dental, papel higiénico, harina de trigo y jabón de baño, pues es una odisea encontrarlos de manera regular”.

Por otra parte señalo Aguilar, que en la actualidad no se respeta ninguno de los precios por los cuales se rige o proyecta el instituto nacional de estadística (INE), pues según ese organismo el precio del queso blanco duro se calcula en 65,84 Bs, pero la población lo termina adquiriendo en 98 bolívares.

En el caso de los huevos, los consumidores compran el cartón en 70 Bs, pero según el INE esta calculado en 26,50 Bs. También es palpable la abismal diferencia que presenta el aceite, que debería estar costando 8,50 Bs pero la triste realidad es que se termina pagando hasta 50 bolívares.

Gran cantidad de las personas que ingresaban al establecimiento comercial, brindaron su apoyo y respaldo a los justicieros, pues se sentían totalmente identificados con la protesta y exigencia que se realizaba. Los propios consumidores certificaron que era una lotería conseguir los productos que se mantienen en falla desde hace meses en la fundación justicia y democracia juvenil en Mérida expreso que el aumento chucuto ofrecido por el gobierno nacional, no va a alcanzar, pues con el pírrico aumento a partir del primero de mayo estaría obteniendo como salario mínimo 2.456, mientras que la cesta alimentaria en la actualidad se ubica en  4.225 bolívares, es decir, casi dos sueldos mínimos.

En el día de hoy los merideños nos apoyan, nos dicen que estamos defendiendo el derecho de todos, hemos visitados varios supermercados y no existen los productos, no están en los anaqueles. El llamado es al gobierno nacional a que cambie el equipo político económico, que incluso fue ratificado y que en su oportunidad fue criticado por el presidente Chávez, no sirven sus políticas económicas las cuales no ha podido combatir la escasez  que nos embarga a todos los venezolanos pedimos el cambio. Señalo Aguilar

Finalmente el grupo de simpatizantes de la tolda aurinegra manifestaron que los venezolanos están cansados de hacer largas e interminables colas cada vez que milagrosamente llegan los productos en escases a los anaqueles de los supermercados, pues aparte de perder varias horas, se restringen las cantidades de productos que permiten comprar/Prensa PJ 19.513

 FOTO ESCASEZ 3