Durante el mes de mayo, la comunidad de Santo Domingo, en el municipio Cardenal Quintero del estado Mérida, fue el escenario de una dulce iniciativa: el Taller de Repostería Andina. Esta actividad, enmarcada en el proyecto «Huertas y Mesas del Río Santo Domingo», reunió a 11 jóvenes, hombres y mujeres, en más de 24 horas de formación intensiva, con el objetivo de impulsar procesos productivos sostenibles en la región.
 
El taller, facilitado por la reconocida profesora Gaudys Toro, líder de la Repostería Dulce Bocado, se centró en las técnicas básicas de pastelería, adaptándolas a las particularidades, tradiciones e ingredientes locales. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a elaborar una variedad de delicias, incluyendo galletas, alfajores, diferentes tipos de panes, rollos de canela y chocolate, y exquisitas tortas.
 
Más allá de las recetas, la formación incluyó una valiosa inducción sobre el valor de la gastronomía local, la riqueza de los recursos y la producción agrícola de la zona, con un énfasis especial en los principios de la sostenibilidad ambiental. Esta visión integral busca empoderar a los jóvenes no solo con habilidades culinarias, sino también con una conciencia sobre el uso responsable de los recursos de su territorio.
 
El entusiasmo de los participantes fue palpable, quienes al finalizar el taller, expresaron su interés en nuevas formaciones orientadas a la preparación de alimentos con criterios para generar recursos, siempre manteniendo el respeto por el ambiente.
 
Las organizaciones Mirada de Ave y Geografía Viva, impulsoras de esta actividad, extienden una cordial invitación a toda la comunidad a seguir participando en las acciones del proyecto «Huertas y Mesas del Río Santo Domingo», consolidando así un futuro más dulce y sostenible para la región andina.
 
Contacto:
@rio.santodomingo
@mirada_de_ave_vzla 
@geografia.viva
 
Nota de prensa 25-05-2025