Junior Muñoz (Movimiento 13) denunció plan sistemático para la desaparición de las universidades autónomas en Venezuela

Junior Muñoz, reconocido dirigente estudiantil del Movimiento 13 de Marzo y miembro principal de la Plataforma Estudiantil +ULANDINOS, alertó sobre la ejecución de un plan inédito por parte del Estado venezolano, cuyo objetivo final sería la desaparición institucional de las universidades autónomas del país.

Muñoz señaló que, durante los últimos diez años, estas casas de estudio superior han sido víctimas de una agresión sostenida y multifacética. Entre las acciones señaladas destaca la asignación de partidas presupuestarias que apenas cubren el 1% de lo solicitado, lo que deriva en salarios miserables para el personal, un deterioro progresivo de las instalaciones y el cierre masivo de laboratorios.

«El Estado no solo es indiferente e indolente ante el colapso infraestructural», afirmó el líder estudiantil, «sino que, mediante una política concienzudamente diseñada, estimula la destrucción, mira hacia otro lado ante los hurtos, desmantelamientos y saqueos, y no garantiza los recursos mínimos para la población estudiantil. Es un acoso calculado contra instituciones que se han negado a someterse al poder».

Esta situación de menoscabo inducido ha tenido consecuencias nefastas. Muñoz destacó la diáspora continua de profesores y estudiantes como una de las más graves, un fenómeno que no se detiene y que ha llevado a que la discusión académica se diluya ante la imperiosa necesidad de sobrevivir en condiciones hostiles.

Aunque reconoció el impacto de las restricciones por la pandemia, el dirigente enfatizó que factores como la falta de comedores, el alto costo de los alquileres, el difícil acceso a servicios médicos y el reciente aumento del pasaje estudiantil han convertido los campus en «paisajes desolados», reduciendo la vida universitaria a un mínimo y permitiendo solo el desarrollo a medias de las actividades docentes.

Frente a este escenario crítico, Muñoz hizo un llamado a superar la inamovilidad inducida. Subrayó que, más allá de atender las urgentes necesidades materiales, la universidad venezolana debe cumplir con su misión legal y moral: ser la conciencia crítica de la sociedad.

«El reto que tenemos por delante es recuperar la universidad. Para ello, es necesario sumar voluntades y promover desde los espacios de poder su transformación», declaró Muñoz. «No podemos permitir que la nostalgia del pasado oriente nuestro camino; debemos construir juntos la universidad del futuro», finalizó el dirigente.

Nota de prensa

30-09-2025