“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”Paulo Freire.
Ha pasado una noche en la que las brujas vestirán sus mejores galas y estrenarán escobas; en la que los fantasmas se pasearán por pueblos y ciudades haciendo de las suyas. Uno que otro ser espectral deambulará por las calles solitarias cubiertas de neblina. ¡Cuidado ¡porque ni una amenazante lluvia será capaz de impedir lo que tal vez suceda.
Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como ‘Samhain’, que significa «fin del verano» Se dice que la palabra “Halloween” se empezó a usar en el siglo XVI y parece ser es de origen escocés «All Hallow’s Eve» (víspera de Todos los Santos). En 1840 llega a Estados Unidos y Canadá, y fueron-según se cree- los inmigrantes irlandeses quienes difundieron esta costumbre en ambos países. Poco a poco la festividad se popularizó en todo el mundo. Los pequeños salen a pedir dulces vestidos como espectros y superhéroes y hasta los adultos, aprovechan la ocasión, para salir por allí disfrazados de los personajes fantásticos que soñaron desde siempre.
Sin embargo, no todo es risa y echadera de bromas, para muchos estudiosos Halloween tiene un significado profundo y muy serio.
¿Halloween en Mérida?
A propósito de celebrarse este 31 de octubre la tradición de Halloween, hicimos una pequeña encuesta a personas de distintas edades, profesiones y creencias religiosas. Aquí los resultados… ¿y ustedes qué opinan?
La pregunta: ¿qué significa Halloween para ti?
Yesica Echandía,21 años, estudiante,
“Halloween se celebra de muchas maneras en diferentes países. Es una conmemoración interesante, llena de magia y esoterismo. En Venezuela está poco arraigada, aun cuando las personas que lo hacen están muy influidas por culturas foráneas”.
Edgard Espinosa,67 años, economista.
¡Halloween!, jaja, Aquí en nuestro país los diablos se soltaron hace rato y como vivimos en un infierno no tenemos nada que aplaudir. Tenemos: el fantasma de la escasez, los brujos de la corrupción, el monstruo de la inflación, el engendro de la inseguridad. Es decir, no nos faltan ingredientes para la pócima del caos”.
Jahzeel Castellanos ,22 años, estudiante de Arquitectura.
“Halloween”, para mí, es una fecha que conmemora la víspera de todos los “Santos y Difuntos”. También conocida como “noche de los muertos” y no es más que una evocación de costumbres celtas muy antiguas, relacionada con una religión y sus rituales. Al paso del tiempo, se ha distorsionado su significado real y ahora es reconocida como una festividad divertida en que la gente se disfraza, generalmente, de personajes lúgubres.
Eduardo José Castro ,27 años, profesional,
“Halloween”, me encanta porque es una oportunidad de proyectar los fascinantes monstruos que nos han acompañado desde que tenemos memoria. A mí, si viviera en un lugar donde se celebra “Halloween”, me gustaría disfrazarme de hombre lobo.
Interesante ¿verdad?, de todas maneras, usted, amigo lector, tiene su punto de vista y decidirá su propio comportamiento en la “noche de Halloween”. Sin embargo, no está demás tomar medidas especiales por aquello, “que, de que vuelan, vuelan”
Hasta el próximo aprendizaje.
Por: Arinda Engelke O.