Pascua 2017
Diciembre es un mes mágico. Diciembre trae su música, aguinaldos y gaitas. Sus sabores: suculenta hallaca, el pan de jamón, la ensaladita de gallina y el delicioso dulce de lechosa. Trae colores, brillo, brisa fresca. Hay emoción en los corazones para hacer los pesebres o nacimientos que representan el nacimiento de Jesús y donde cada uno deja volar su imaginación. En los primeros días la gente suele ir a las iglesias para cumplir con la tradición de asistir a las Misas de Aguinaldo. Muy de madrugada y con un frío que hace tiritar al más fuerte, ancianos, jóvenes, matrimonios y hasta niños, acuden presurosos a escuchar la palabra de Dios.
“Ahora todo es diferente a las Navidades que yo viví, conocí y disfruté”indica con nostalgia Dulce María Araque.Tiene 79años. Profesora jubilada, madre, y abuela. Una señora que exhibe la belleza de los años en cada arruga que surca su rostro, pero sus ojos están tristes y se llenan de lágrimas cuando nos dice: este año, por ejemplo, la pasaré sola en mi casa. Mis hijos con sus esposas, se fueron para Colombia. Ellos quieren llevarme para allá porque me extrañan y se preocupan por mí, pero yo no voy a dejar la casa, donde criea mis hijos junto a mi esposo, que en paz descanse. No me imagino viviendo en otro lugar. No lo soportaría. Yo sé que la situación en nuestro país es insostenible, no hay comida, la pensión no alcanza para nada, no encuentro la medicina para mi tensión; a cada rato por esta zona se va la luz y tengo que salir a prender velitas, que antes se las ponía a las ánimas y ahora las necesito para alumbrarme cuando hay apagones. Ahora Venezuela asusta.Yo considero-explica Dulce María-que el presidente Maduro, no es una mala persona, pero está ciego y no ve el sufrimiento de su pueblo, ojalá el Niño Dios, lo ilumine y rescate de la miseria a este hermoso país.
“Mi edad, 66 años, mi profesión, siempre comunicadora, pero por la continua supervivencia, agricultora, artesana, recicladora…todera”. Así se autocalifica María Josefa Pérez, una veterana de la tienta y el papel quien expresó su sentir sobre estas Navidades 2017 y dijo:”La Navidad es esencialmente la promesa de lo nuevo, los buenos augurios, es la celebración de todo el año, agradeciendo las bondades sucedidas y deseándonos la prosperidad, el amor y la paz para el nuevo año. No se trata solamente de lo material, como muchas personas quieren hacer ver, los regalos y los estrenos, las comidas.Sin embargo, este año, más que los anteriores en los cuales tuvimos escasez, ya se vislumbra un mes de diciembre históricamente tristeporque, entre otras razones, nuestra moneda está excesivamente devaluada yno nos alcanza ni siquiera para comprar artículos de primera necesidad. El panorama que se nos presenta es desalentador:muchas personas ya buscan alimento en la basura, el aumento de enfermedades gravísimas que habían desaparecido, el riesgo inminente de muerte ante la escasez de medicinas e implementos de curación en los hospitales, másel desconsuelo de tantas familias separadas por la necesidad de sus miembros de emigrar a otros países en busca de oportunidades de trabajo y la ilusión de poder enviar remesas a su gente. Definitivamente, esta será una de las Navidades más tristes en nuestra historia contemporánea.
Desearíamos encontrar un aliciente, una esperanza, una forma de mejorar el ánimo de los venezolanos ante la grave situación que enfrentamos, pero, lamentablemente, la palabra más utilizada es “tristeza” que conlleva un sentimiento de dolor producido por un suceso desfavorable y que suele manifestarse con un estado emocional pesimista, de insatisfacción, donde la sonrisa y la alegría no tiene cabida.
En las próximas entregas,Trino Baptista, Psiquiatra,Mayra Robazetti , coach ontológico, y un joven deportista Eduardo José Castro , nos harán indicaciones muy eficaces para aliviar el sentimiento de “tristeza” que nos embarga y nos permitan renovar la fe, la esperanza y en definitiva, sentirnos mejor esta Navidad.
Por: Arinda Engelke