La Ciudad en La Radio (Sociología de los medios)

Por: Ramsés Uribe…

Recientemente acaba de celebrarse el 15 aniversario del archiconocido programa hertziano “La Ciudad en la Radio”, de la paleta directiva del periodista Leo León, verdadero defensor de la libertad de expresión, frase harto conocida pero poco comprendida.

Todos han abrazado a este espacio radial en su fecha aniversaria pues llegó a este sitial contra todos los pronósticos, especialmente de aquellos detractores de toda idea o proyecto novedoso, incluso de parte de algunos universitarios.

Parece mentira que en la universidad haya personajes retrógrados que despotrican contra todo lo que represente la cultura y el avance hacia el futuro promisorio, colmado de prosperidad diversa, el mejoramiento continuo (como señala el célebre autor e ingeniero, James Harrighton), el descubrimiento de nuevas formas de expresión, además de generación de  empleos, posibilidad de ejercitación de pasantes o practicantes ( término que me parece un tanto desagradable, chocante) y el bienestar social de la comunidad ulandina y emeritense por extensión. Pues como lo apunta con total acierto su nombre, en el programa de opinión diariamente desfilan no sólo académicos, estudiantes y trabajadores de la ilustre casa de estudios superiores (no quiere decir mejores  que los otros niveles educativos), sino también pueden participar cualquier hijo de vecino o asomado pletórico de curiosidad originaria y artística.

Ciertamente la finalidad última de este magnífico espacio radioeléctrico, no es la publicidad productiva de dividendos, hoy penosamente devaluados, la diversión desenfadada e irresponsable, que ahora luce como válvula de escape virtual ante tanto horror social, sino la pluralidad informativa junto a la libre opinión. Es decir, “La ciudad en la radio“ es aquel lugar fundamental que permite la libertad de pensamiento que vuela tan alto y ancho como lo permitan las ondas hertzianas del espacio regional y del pensamiento diverso como las megaespecies de la naturaleza.

Ante la  tremenda situación país tan negativa que se experimenta desde hace varios años,  “ La ciudad en la radio”, constituye una ventana a la diversidad del pensar universal de los hacedores de conocimiento, sueños, ideas, ilusiones y proyectos de los universitarios y del pueblo emeritense.

Si esto no es de importancia primordial, entonces qué podría serlo?. Queda demostrado así que la Universidad de los Andes, es una de las instituciones más queridas por su aporte extraordinario a la cultura, la ciencia, la filosofía, las artes, la tecnología y pare de contar. No es cualquier cosa que la ULA sea tan diversa e infinita que puede mostrar tantas gemas preciosas en un solo paquete. Entre otras, tenemos,  gente noble y buena, comprometida con el país,  conocimientos fabulosos, hatos tecnoproductivos, una orquesta sinfónica, galerías de arte, presencia regional, nacional e internacional y virtual, parques ecológicos como el jardín botánico, una televisora, una emisora que tiene nada menos que la ciudad en la radio.!!!

La frase paradigmática que profiere Leo León en su magnífico programa ha llegado hasta el fondo del alma del radioescucha de la ciudad de los caballeros: “ARRIBA CORAZONES“, se ha convertido en las palabras esperanzadoras para continuar bien el resto del día que aún queda pendiente.   Parafraseando y estirando las letras de  Don Tulio Febres Cordero, eminente venezolano ulandino de alta talla, Mérida tiene a una universidad por dentro y ésta también posee su CIUDAD en la RADIO ¡!!!

Profesor NUVM de la ULA

Correo: ramaseum@yahoo.com

Twiterr: @ramthalneo