La Crónica Menor: Recordando Al Pbro. Juan Pedro Parra Sánchez

Por: Cardenal Baltazar Porras Cardozo…

El vasto territorio del obispado de Mérida de Maracaibo permitió el trasvase de clérigos originarios de los estados occidentales, de sus querencias naturales ejercieron el ministerio sacerdotal en otros lugares del occidente zuliano, de los llanos barineses y/o de los estados andinos. Uno de ellos, el mucuchicero Juan Parra, cuyos restos reposan en el camposanto de su pueblo natal, en digno monumento cuidado con esmero por sus familiares. Tuve la dicha de visitar su tumba y rezar por su eterno descanso en varias de mis visitas pastorales a la tierra del cardenal José Humberto Quintero Parra.

El Padre Parra falleció en la población de Mucuchíes el 17 de enero de 1962 hace 63 años. Había nacido el 24 de junio de 1903, hijo de Ramón Parra y María Antonia Sánchez. Estudió en el Seminario emeritense y recibió la ordenación sacerdotal el 30 de agosto de 1931 de manos del arzobispo Acacio Chacón Guerra. Sus primeros encargos fueron en las poblaciones trujillanas de Carvajal y Mendoza, pasando luego a las calurosas tierras del piedemonte barinés, Ciudad Bolivia y Barinas donde ejerció como cura y vicario, gozando del aprecio de los habitantes de la capital barinesa. Recibió muchas manifestaciones de estima pues se distinguió por su virtud, piedad y dedicación a los más necesitados. Con vocación de servicio fue uno de los promotores de la creación del Cuerpo de Bomberos en dicha ciudad.

Preocupado por la educación de la juventud, le pidió a Mons. Chacón solicitara la venida de una congregación religiosa que se dedicara a la niñez y adolescencia. Nació así el Colegio El Pilar y le tocó recibir a las Hermanas de la Presentación de Granada, procedentes de esa hermosa tierra andaluza. En la historia de la Congregación consta las peripecias de la llegada de aquellas intrépidas mujeres para adaptarse a una realidad totalmente desconocida para ellas. Entre otras anécdotas la primera noche no durmieron pues fueron acogidas en una casa vieja con murciélagos, cucharachas y demás alimañas. Para colmos, la generosidad de los vecinos les obsequió sendos racimos de plátanos. Quizá no entendieron como se comía aquella extraña fruta o verdura y se les ocurrió meterlas con todo y concha en una olla y hacer un masacote que no hubo quien lo pudiera tragar. Pero gracias a Dios, se fueron adaptando y siendo queridas y ayudadas por los feligreses y allí están.

Por su trabajo desinteresado, hoy podemos disfrutar de unas de las instituciones más dignas del estado Barinas: el cuartel de Bomberos y Bomberas Tcnel. Mario Vecchione Parejo, pues el padre Parra fue uno de sus fundadores. Además, fue su capellán y perteneció a la Plana Mayor. También lo recordamos como Director General de la Sociedad Hijas de María, cofradía religiosa instituida a mediados del siglo XX en la ciudad de Barinas con el fin de fomentar el culto a la Inmaculada Concepción de la Virgen.

Cargado de achaques pasó sus últimos años al calor de su familia en el lar natal. Recordamos hoy un aniversario más de su muerte que seguramente contará con la eucaristía en la iglesia de Santa Lucía. El Padre Parra es uno de los preclaros hijos de Mucuchíes que sirvieron como sacerdote en varios lugares del país. En Barinas lo recuerdan con cariño y el cronista Pérez Larralde se ha encargado de actualizar su memoria.

6.25.- 03-03-25 (3386)