La plancha “Nuevo País, Nueva Universidad”, se hizo presente este 05 de marzo de 2024, en horas de la tarde, en la sede de la Comisión Electoral para inscribir la candidatura.
Entre los postulados se encuentra Manuel Morocoima Secretario encargado de la ULA, aspirante al cargo de Rector; Gerardo Tovitto Decano de Medicina, a Vicerrector Académico; Juan Carlos Rivero Consejero Universitario, a Vicerrector Administrativo y Juan Carlos Pacheco Coordinador del Rectorado, como Secretario.
Cabe destacar, que el Rector de la máxima casa de estudios Mario Bonucci, hizo acto de presencia para apoyar de manera contundente la candidatura de estos hombres con gran experiencia dentro de la universidad.
Sin embargo, el Profesor Juan Carlos Pacheco, se encuentra además, con el apoyo de todos los sectores universitarios de manera independiente y miembros de los gremios, así como también, con el respaldo de la Asociación de Empleados de la Universidad de Los Andes ( AEULA), en estos comicios electorales para el cargo de (Secretario). “ Decisión tomada en consulta con la masa trabajadora”. Dijo una representante de AEULA.
Manuel Morocoima, primordialmente se refirió a que la ULA, ha sido atacada en los últimos años por el Gobierno Nacional, no obstante, afirmó. “Yo personalmente, la he mantenido abierta con todos los sectores que hacen vida en las diferentes facultades. Advirtió, que el presupuesto es muy escaso para salir adelante entre tantas dificultades.
“No pensamos renunciar al presupuesto universitario, hay que seguir luchando, porque abandonarlo sería privatizar la universidad y quitarle el estudio a miles de jóvenes”. Declaró.
Expresó, que la meta principal son los jóvenes venezolanos que van a reconstruir el país y ser los conductores de la universidad del futuro. Anexo, que en el ámbito educativo hay que reformar los pensum de estudio, y a su vez, adecuarlos a las nuevas tecnologías y a la modalidad a distancia en todas las facultades.
Apuntó, que la educación “debe ser híbrida. Tanto presencial, como virtual”. El cual permite aumentar la matrícula por tener estudiantes en diferentes regiones del país, e incluso, en diferentes latitudes.
Para concluir, se refirió al reglamento universitario. “Debe adecuarse a la educación a distancia para que los profesores puedan tener contratos en la ULA”.
Por otro lado, Juan Carlos Pacheco dijo tener que incorporar la universidad en la familia venezolana. Expuso, “la propuesta fundamental es continuar trabajando desde la experiencia, para seguir construyendo oportunidades que le permita a los estudiantes ver finalizados los sueños desde los títulos, además de todas las necesidades que tengan los trabajadores”.
Apuntó a la secretaría en línea, asociadas al proceso de prosecución de estudios de pregrado, y la vinculación de la universidad con los estudiantes que están por fuera en relación a estudios de postgrados.
Concluyó que el objetivo de la agenda es formar líderes y ciudadanos formados en el mundo.
Practicante: Carmen Sanabria ECOS/ULA-MÉRIDA.
05-03-2024