Organizaciones venezolanas en Estados Unidos calificaron como «inesperada» la decisión de la Corte Suprema que permite al expresidente Donald Trump eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a 350.000 venezolanos, manifestando además su temor de regresar a Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque el litigio continuará en tribunales inferiores, el Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS. Esta medida se remonta al inicio de su mandato, cuando la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios como “desgraciados” y “criminales”.
Ambas organizaciones trabajan con legisladores demócratas y republicanos para lograr que el TPS sea aprobado por ley federal, evitando así su dependencia de decisiones presidenciales.
Los venezolanos sobre el TPS
En Florida, donde más de 300.000 venezolanos residen —de un total de 640.000 en Estados Unidos, según Pew Research—, muchos votaron por Trump creyendo que respaldaría su lucha contra Maduro. Sin embargo, mientras se mantiene el TPS para otras nacionalidades, como la salvadoreña, la medida contra los venezolanos ha causado decepción.
La abogada Cioly Zambrano, de Prima Facie International Rights, sostuvo que existe “una especie de discriminación racial contra los venezolanos desde que la nueva Administración tomó cargo”, y criticó que “no se ha permitido exponer que más del 80 % de los venezolanos con TPS son profesionales, muchos perseguidos políticos y otros afectados por la crisis humanitaria”.
Ante este panorama, los venezolanos rechazan la aplicación ‘CBP Home’ para autodeportarse, una iniciativa del Gobierno de Trump que ofrece 1.000 dólares y vuelos gratuitos a quienes abandonen voluntariamente el país.
19-05-2025