Señora Ministro Hanson
****En su artículo 437 el patrono o patrona estará obligado (a) a negociar y celebrar una convención colectiva de trabajo y si desea obtener el patrono la oportunidad de oponerse a la negociación, nosotros las organizaciones sindicales utilizaremos los recursos que nos dictan la normativa laboral y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela***
Las nueve Federaciones que agrupa a todas las organizaciones Sindicales magisteriales del país dan un paso al frente para comenzar la negociación colectiva que protegerá a todos los Educadores. Así lo dio a conocer el Secretario Ejecutivo Nacional de Fetraenseñanza por el Estado Mérida Lcdo. Humberto Atencio. En pocos días presentaremos ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo la VII Convención Colectiva de trabajo del magisterio.
Atencio, expresó que tras unas mesas de trabajo instaladas en la sede de FETRAENSEÑANZA en la ciudad capital, nueve Federaciones se dieron cita para ensamblar el VII Proyecto de Contratación Colectiva del Magisterio X contrato Colectivo de Educadores dando así cumplimiento al Titulo VII del derecho a la participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones sociales, con mención específica a los capítulos I-II que expresan la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva de trabajo tipificado en el artículo 431 que establece “todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la negociación colectiva de trabajo sin más requisitos que lo que establece la ley, para establecer las condiciones conforme a los cuales se debe prestar el trabajo, los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr la justa distribución de la riqueza”.
Así pues, hacemos un llamado a la ciudadana Ministra del Poder Popular para la Educación para que en fecha próxima de Septiembre, mes en el que se cumple la VI Convención Colectiva del magisterio se avoque de inmediato a nombrar su mesa técnica negociadora todo ello en virtud en la devaluación acelerada que está sufriendo el salario de los educadores y el alto costo de la vida, enfatizó Atencio.
Cerró sus palabras el líder sindical Nacional por el Estado Mérida, queremos iniciar un nuevo año escolar en paz y sin tropiezos por el bien de nuestros niños, niñas y adolescentes. Tiene usted señora Ministra la palabra. Las 9 Federaciones magisteriales estaremos a la espera del llamado del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo para que nos sentemos y realicemos la negociación respectiva para dignificar al docente en esta VII Convención Colectiva de Trabajo para los educadores. Prensa Fetraenseñanza