ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA
GOBIERNO SUPERIOR ECLESIÁSTICO
CONSEJO DE GOBIERNO
LINEAMIENTOS PARA LA SEMANA SANTA 2020 EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA EN TIEMPO DE COVID-19
El 20 de marzo de 2020 el Consejo de Gobierno de la Arquidiócesis, encabezado por el Sr. Obispo Auxiliar Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, siguiendo las directrices de nuestro pastor S.E.R. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo y aquellas emitidas por la Conferencia Episcopal Venezolana, la Iglesia Universal y las autoridades civiles y sanitarias correspondientes, luego de poner en común diversas propuestas pastorales surgidas tanto del clero como del pueblo de Dios, en medio del peculiar contexto, no sólo de nuestro país, sino del mundo entero, acordamos lo siguiente:
1. Reconocer y congratular las variadas iniciativas “digitales”, que han sido muestra de creatividad y sentido misionero “en salida”, de parte de los agentes de pastoral, que nos lleva a ver esta difícil e inédita situación como una oportunidad. De igual manera, incentivamos a seguir impulsando propuestas novedosas comunicacionales en pro de una evangelización más encarnada.
2. Se emiten una serie de directrices en torno a la Semana Santa 2020 para la Arquidiócesis de Mérida, que respondan en medio de las circunstancias actuales, a la participación bautismal de los creyentes, como protagonistas y actores, -en lo oracional y litúrgico-, desde el contexto de la eclesialidad de la Iglesia doméstica, a saber:
a) Seguir las líneas de acción expresadas en el decreto emitido por la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos fechado 19-03-2020. Continuando la norma de celebrar privadamente.
b) Solicitar el permiso y las autorizaciones necesarias a las autoridades civiles correspondientes en cada parroquia y/o zona pastoral, en cuanto a lo que se refiere a las propuestas pastorales para la Semana Mayor.
c) Cuidar el estado de “cuarentena” para proteger la salud del pueblo de Dios, cuidando diligentemente el “permanecer en el hogar y en las parroquias”, evitando así la aglomeración de personas.
d) Las procesiones que se expondrán en los siguientes pormenores, se llevarán a cabo sin ninguna presencia de fieles, de allí que las imágenes destinadas para éstas, deben ser llevadas sobre un vehículo y junto a ellas, la presencia del chofer, del sacerdote y de algún ayudante, que irá recorriendo la ruta propuesta (dada a conocer previamente por las redes).
e) Esto para salir al paso a la tentación de ir a los templos y generar aglomeración o caos que no queremos propiciar. El presbítero desde el vehículo puede ir perifoneando según la creatividad pastoral, con oraciones y reflexiones preparadas con anterioridad, y bendiciendo al pueblo que participa desde su vivienda o desde algún lugar del recorrido. Procúrese mantener el decoro, el sentido sagrado y cuaresmal en el recorrido, como muestra de un ambiente de oración propicio para la ocasión. Se agradece la colaboración de motorizados de los órganos de seguridad para tranquilidad de todos.
f) Todas estas normativas y directrices se tomarán en cuenta y se llevarán a efecto en todas las zonas pastorales de la Arquidiócesis: Páramo, Centro Sur y Norte, Chama, Ejido, Mocotíes, y Pueblos del Sur.
g) Cada sacerdote en su pueblo y comunidades organizará previamente programa de actividades, recorridos y formas de realizarlas de acuerdo a su realidad pastoral, -con los miembros del consejo pastoral parroquial y/o los directivos de los movimientos o asociaciones-, siguiendo las instrucciones que mostramos desde Mérida como plan organizativo de dichas actividades. Es decir, para poder cubrir toda la territorialidad arquidiocesana hasta en las comunidades más lejanas, se debe nombrar responsables (acólitos, servidores del altar, ministros extraordinarios de la Eucaristía, diáconos, y laicos comprometidos), que cada uno de ustedes conoce para que con el resto de la comunidad las realicen según lo establecido en este decreto.
h) Es oportuno ponerse de acuerdo previamente, con la misma información, los sacerdotes en cada una de las zonas, manteniendo la colegialidad y la sinodalidad entre todos. Esta actitud nos permitirá trabajar en conjunto y no de manera aislada.
i) Así como desde Mérida estamos aprovechando en el buen sentido los medios de comunicación y las redes sociales, de la misma forma procuren los agentes de pastoral utilizar la radio, la televisión, y todo medio que les permita llegar a los hogares donde la gente espera el acompañamiento espiritual y pastoral de sus pastores.
j) El lunes 16 de marzo, se pidió que las campanas de los templos tuvieran los repiques diarios, uno a las 3:00 pm para indicar el rezo de la Coronilla de la Misericordia y otro a las 8:00 pm para invitar al rezo del Santo Rosario en familia. Los fieles han manifestado sentir la presencia y la cercanía de la Iglesia a través de este gesto; continuemos esta práctica durante la cuarentena.
Presentamos a continuación el plan organizativo y de planificación, con respecto a la celebración de la Semana Mayor en las zonas Centro Norte y Sur de la Arquidiócesis. Esperamos sirva como instructivo y modelo, para que todos sigamos trabajando de la mejor manera y pensando en el pueblo de Dios. Son días muy importantes y significativos para los fieles, que por primera vez nos corresponde vivirlos de manera inédita e inesperada, la cual nos tomó por sorpresa y sin preparación, pero es un llamado a la creatividad y solidaridad.
Programación de Semana Santa Zona Centro Norte y Sur
Domingo de ramos – 05 de abril de 2020
-Se está elaborando un subsidio oracional, que haremos llegar a la brevedad posible, cuyo objetivo es ofrecer una “celebración laical y familiar”, donde, desde sus hogares, los fieles con cualquier tipo de rama, planta o palma, presididos por algún miembro de la familia, presidan y realicen un momento de oración y bendición del ramo. Recordemos que esto se hace en las celebraciones de las Paraduras del Niño y en los rezos en exequias y novenarios.
-Aunque queda suprimida la celebración pública, luego que cada párroco haya celebrado privadamente la liturgia, preferiblemente en horas tempranas, ojalá pueda ser ofrecida por las emisoras locales o por las redes sociales, y salir en su jurisdicción; en la ruta previamente concertada y permitida, dada a conocer con anterioridad, desde el vehículo debidamente acondicionado con alguna imagen o signo religioso, bendiciendo a la gente asomada desde las puertas y ventanas de sus hogares, con sus ramos, plantas o palmas.
Lunes Santo – 06 de abril de 2020
-Se suprime el tradicional Vía Crucis de la montaña, sin embargo se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, un Vía Crucis realizado por los sacerdotes de la zona centro Norte-Sur a partir de las 9:00 am, como signo del pastor que lleva la cruz con su pueblo, con la misma modalidad vehicular señalada anteriormente:
I Estación: Frente de la Escuela Estado Lara hasta Centro Comercial Millenium: Pbro. Eduard Molina.
II Estación: Centro Comercial Millenium hasta el Vivero: Pbro. Jean Carlos González.
III Estación: Vivero hasta el Centro Comercial Las Tapias: Pbro. Ángel Márquez.
IV Estación: Centro Comercial Las Tapias hasta Mcdonald´s: Pbro. Gabriel Fernández.
V Estación: Mcdonald´s hasta Pie del Llano: Pbro. Guzmán Contreras.
VI Estación: Pie del Llano hasta el Colegio Fátima: Pbro. Carlos Zambrano.
VII Estación: Colegio Fátima hasta Glorias Patrias: Pbro. Alirio Cadenas.
VIII Estación: Glorias Patrias hasta Iglesia El Llano: Pbro. William Rosales.
IX Estación: Iglesia El Llano hasta La Catedral: Pbro. Emerson Mora.
X Estación: La Catedral hasta la Iglesia de Milla: Pbro. Horacio Carrero.
XI Estación: Iglesia de Milla hasta Semáforo de la Venta de Cuadros: Pbro. Ronald Rojas.
XII Estación: Semáforo de la Venta de Cuadros hasta la Bomba de gasolina (Santa Ana): Pbro. José Gregorio Sánchez.
XIII Estación: Bomba de gasolina (Santa Ana) hasta Centro Comercial la Hechicera: Pbro. Daid Avendaño.
XIV Estación: Centro Comercial La Hechicera hasta La Parroquia Universitaria: Pbro. Alexander Rivera.
Los Párrocos de la Zona Chama-Mérida, organicen de la mejor manera posible, el Via Crucis, en las parroquias de ese populoso sector de la ciudad.
El sacerdote que representará cada estación, deberá revestirse con alba y estola morada, portando tapaboca y guantes, desde el vehículo acondicionado para ello. Luego de cumplir con su recorrido establecido, entregará la cruz a quien le sigue y regresará a su parroquia. Recordemos que ningún fiel debe seguirnos en las procesiones; eso debemos evitarlo en primer lugar nosotros.
Algo similar se sugiere preparar, de ser posible, en los pueblos y comunidades lejanas de la arquidiócesis donde se mantiene la costumbre de los Via Crucis.
En Ejido y Tovar, donde hay varias parroquias, se les recomienda a los Párrocos que organicen al estilo de la ciudad capital.
Martes Santo – 7 de abril de 2020
-La Misa Crismal se traslada para el día martes 24-03-2020, en la S.I. Catedral, a las 10:00am, a puerta cerrada y con la presencia únicamente de los sacerdotes que conforman la zona centro norte, cumpliendo así con la norma de no excedernos con cantidades mayores a 10 personas en una reunión o asamblea; de esta manera, acatamos la exigencia que nos ha hecho el Sr. Cardenal. La celebración se grabará y será retransmitida el Martes Santo por los medios de comunicación a las 10:00am. Será presidida por el Sr. Obispo Auxiliar ante la imposibilidad del Señor Cardenal de trasladarse a Mérida en estos días.
– Se nombraron algunos sacerdotes padrinos, responsables de la recepción y envío de los óleos y el Santo Crisma a las parroquias que por razones obvias este año no participarán como se acostumbraba:
1. Pbro. Reinaldo Muñoz: Padrino Zona Sur.
2. Pbro. Duglas Briceño: Padrino Zona Páramo.
3. Pbro. Eduard Molina: Padrino Zona Ejido-Mocotíes.
4. Pbro. Alexander Rivera: Padrino Zona Centro Norte.
5. Pbro. Carlos Zambrano: Padrino Zona Centro Sur.
6. Pbro. Nelson Arellano: Padrino Zona Chama.
-Cada sacerdote desde hoy, debe hacer llegar a la brevedad posible a la Catedral, de ser posible, los envases de los óleos y del Sagrado Crisma, identificados previamente, tal y como siempre se ha realizado. Ponerse en contacto con los Padres José Gregorio Méndez y Emerson Mora. Si no se pueden hacer llegar en estos días, hacerlo cuando sea posible. Si hace falta, se pueden seguir usando los óleos del año pasado.
Miércoles Santo- 8 de abril de 2020
Tomando en cuenta la devoción al Nazareno arraigada en la Arquidiócesis, para este día la “procesión” seguirá las siguientes directrices:
-Cada párroco saldrá a recorrer las calles de su jurisdicción con la imagen según las normas dichas anteriormente, siempre solos, sin presencia de fieles, en vehículo, y recordando que la gente participará desde sus casas como lo hemos señalado.
-Para la zonas centro Norte-Sur, el Nazareno de La Catedral, montado en un vehículo sobriamente adornado, junto a Mons. Luis Enrique Rojas y otro sacerdote, recorrerá la ruta que presentamos a continuación:
Partiremos a las 10:00am desde la Vuelta de Lola hacia la Hoyada de Milla, cruzando por la bomba de gasolina hacia la sede de CANTV rumbo a La Milagrosa, tomando el enlace vial en dirección a la Iglesia de Milla. Para luego tomar la Av. 2 hacia la calle 16, luego la Av. 7, llegando a Belén hasta la Calle 18, vía a la Iglesia La Tercera. Seguidamente tomar la Av. 4 hasta la calle 26, cruzando el Viaducto, recorriendo todo Pueblo Nuevo hasta la Plaza Monumental, para tomar la Av. Las Américas, pasando por el Garzón hasta el Santo Niño. Continuamos por la Av. Los Próceres en dirección hacia el Semáforo de La Pedregosa y desviarse así hasta el Centro Comercial Millenium. Tomar inmediatamente vía hacia La Parroquia y en la avioneta, direccionar hasta la Av. Andrés Bello. Pasar por el Trol hacia Santa Juana, cruzar en la Cruz Rojas y seguir por la Av. Principal de Campo de Oro, llegar al HULA y tomar la Av. 16 de septiembre, cruzar hacia la Av 3, luego en la calle 26 llegar a la Av. 5 y finalizar el recorrido en la Catedral.
En las Parroquias de la cuenca del Chama, se les sugiere, organizar algo parecido a lo de la ciudad, en dos recorridos. Uno en la jurisdicción de la parroquia San Francisco de Asís de El Arenal, y otra, en las parroquias Nuestra Señora de Coromoto de la Carabobo, San Jacinto y Santa Catalina.
En Ejido y Tovar se puede hacer algo similar, de acuerdo a las varias parroquias allí existentes. Y en el resto de los pueblos, por las calles, y eventualmente por alguna de las aldeas cercanas.
– Para que esta ruta fluya de la mejor manera, es importante aclarar que por cada templo que pase el Nazareno de La Catedral, en ese mismo momento el párroco del lugar iniciará el recorrido sólo por su jurisdicción y de igual manera sin la presencia de los fieles.
– A los fines de ir creando conciencia a la novedosa modalidad de este año, se crea un “slogan” para la respectiva publicidad en las redes.
#YoMeQuedoEnCasaYQueSalgaElNazareno.
Cada parroquia puede proponer de igual manera un slogan tomando en cuenta la frase #YoMeQuedoEnCasa la cual es la que se maneja a nivel mundial en la campaña en contra del coronavirus.
Jueves Santo- 9 de abril de 2020
-La ceremonia se realizará según las últimas disposiciones de la Santa Sede (celebración sin fieles y sin lavatorio de los pies), de la Conferencia Episcopal Venezolana y la última Exhortación Pastoral del Cardenal Porras Cardozo.
-Después de la liturgia, cada párroco, previendo un alto parlante, llevará solemnemente expuesto el Santísimo Sacramento desde un vehículo por la jurisdicción de su parroquia. Para implorar la bendición para su pueblo. Les recordamos que la norma de presidir desde un vehículo es con el objetivo de que la gente participe desde sus hogares sin necesidad de desplazarse y provocar aglomeraciones.
-Cada párroco dará a conocer previamente el recorrido que se hará con el Santísimo Sacramento.
-Organícese de manera similar a lo señalado para el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo.
Viernes Santo- 10 de abril de 2020
-Los sacerdotes de cada comunidad sean quienes participen con alguno de sus laicos comprometidos en la celebración de las siete palabras exclusivamente vía digital de la siguiente manera:
El responsable de la zona pastoral debe enviar cuanto antes, a la Vicaría de los Medios de Comunicación un video, con la predicación de la Palabra asignada respectivamente, en un lapso máximo de 4 minutos, para la celebración en La Catedral, las cuales serán transmitidas durante este día santo, en los horarios que se concierten con los medios de comunicación social. Que las reflexiones estén estrechamente relacionadas con lo que estamos viviendo actualmente en el mundo y en nuestra nación producto del Covid-19 y la situación país. Puede servir de guía el “Via Crucis en tiempos de Coronavirus” que circula por las redes. La distribución de las mismas es la siguiente:
o Zona Páramo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
o Zona Centro Norte: “Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso”.
o Zona Centro Sur: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. […] Ahí tienes a tu madre”.
o Zona Ejido: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”
o Zona El Chama: “Tengo sed.”
o Zona El Mocotíes: “Todo está cumplido.”
o Zona Pueblos del Sur: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”
-En cada parroquia la liturgia se regirá por las disposiciones ya acotadas por la Santa Sede, la Conferencia Episcopal y por el Señor Cardenal Porras Cardozo.
Sábado Santo – 11 de abril de 2020
-Luego de terminar la liturgia de modo privado, preferiblemente en horas de la mañana, para poder cumplir con lo que se señala a continuación. El párroco saldrá en un vehículo a bendecir desde lejos y en su jurisdicción, el agua y las velas. Procúrese que sea en horas del día, preferiblemente en horas tempranas de la tarde, para que la gente pueda unirse a la celebración, previendo que estamos en tiempos de lluvia y muchas veces sin energía eléctrica durante la noche.
Domingo de Resurrección- 12 de abril de 2020
-Se recomienda realizar procesiones en vehículos (según las normas antes indicadas) con alguna imagen de Jesús Resucitado y/o alguna persona escenificando el momento.
Que María Inmaculada al pie de la cruz nos de esperanza, nos cuide y proteja.
Cualquier sugerencia o indicación que podamos compartir todos, es bienvenida.
Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. (Jn. 10,10).
En Mérida a los 21 días del mes de marzo de 2020.
+S.E.R. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo
Arzobispo Metropolitano de Mérida
+Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz
Obispo Auxiliar
Doy fe
Pbro. José Gregorio Méndez
Canciller-Secretario.