El vicerrector administrativo de la Universidad de Los Andes, prof. Manuel Aranguren, informó que a la casa de estudio andina solo le ha ingresado el 23% de los 2,53% del presupuesto aprobado por el Gobierno Nacional.
En un avance informativo, el profesor Aranguren expresó que «se hizo un presupuesto de anteproyecto presentado al Ejecutivo Nacional, el cual contiene las necesidades de la ULA. De el 100% de necesidades, se nos asignó, por parte del gobierno nacional, el 2,53%, de lo cual se ha recibido solo un 23,62% de ese 2,53%… Trabajar con estas condiciones ha sido extremadamente difícil».
Esta crisis presupuestaria afecta tanto a los trabajadores como a los estudiantes ulandinos, quienes no tienen los recursos económicos necesarios para sobrevivir en Venezuela. «Los trabajadores no tienen como trasladarse a sus lugares de trabajo, además tienen un sueldo que no alcanza ni para un cartón de huevos. Así como el sector estudiantil; están cancelando unas becas de 320 mil bolívares, que las están depositando al sistema Patria, lo que consideramos una violación a nuestra autonomía universitaria», comentó.
«La situación de la ULA es extremadamente crítica, se está trabajando con las uñas, sin embargo la universidad permanece abierta… No ha sido cerrada porque si estamos trabajando», aseguró el vicerrector.
Por otro lado, afirmó que se han hecho jornadas de desmalezamiento de algunas facultades, entre otras actividades de mantenimiento. Es de resaltar que próximamente se les entregará tapaboca al personal de vigilancia, para evitar la contaminación del Covid-19.
En este sentido, informó que la casa de estudio adquirió, con los pocos recursos que tiene, la primera cápsula de aislamiento para el traslado de pacientes con coronavirus construida en el país, la cual estará en el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula). Redacción CC