En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ hoy 28 de junio, se llevó a cabo una marcha para celebrar el Orgullo y la Resistencia de esta comunidad, desde la Plaza Glorias Patrias hasta la Plaza Bolívar de la ciudad de Mérida.
La directora del Centro LGBTIQ+ de Mérida, Ivannova Armas, quien también es miembro del Movimiento Somos, expresó que el Día del Orgullo no es solo una celebración, sino que justamente se busca hacer resistencia ante los crímenes de odio de los que la comunidad es víctima.
“En los últimos dos años hemos registrado 23 asesinatos a razón de orientación sexual e identidad de expresión de género, y también tenemos registrado al menos 700 incidentes de odio por discriminación” señaló Armas a la llegada de la marcha en la plaza Bolívar, donde realizaron un acto reivindicativo y de homenaje para los que han padecido esos tipos de rechazo.
En ese sentido, exigió la pertinencia de la inclusión de políticas públicas de parte de las instituciones para que se elimine cualquier forma de discriminación a las personas LGBTIQ+, además de una legislación que pueda amparar derechos fundamentales y constitucionales para toda la comunidad, misma que entre cantos, bailes y consignas de reivindicación marcharon en la región andina.
Venezuela actualmente no cuenta con una ley que proteja a parejas del mismo sexo, las personas trans no pueden cambiar su nombre y tampoco se ofrece ningún tipo de protección legal ante la discriminación, así lo dijo el coordinador general de la ONG Unión Afirmativa Quiteria Franco.
Franco además reconoció que aunque se ha logrado la aprobación de algunas sentencias legales, los derechos de la comunidad no están garantizados, pues las instituciones creadas para dicho fin por parte del Estado se han convertido en “cascarones vacíos que ellos utilizan para hacer propaganda”.
Daniela Peña Practicante ULA.
28/06/2023