«Pudimos avanzar y a la altura del Distribuidor Altamira, escuché varios disparos. Las motos de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron. Un funcionario de Policía Nacional Bolivariana me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mi. Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra en el medio de dos hombres. Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda», explicó Machado.
Resaltó que en el trayecto escuchó repetir un par de veces que se dirigían a Boleíta. Después de llegar, cerca de esa zona, «repentinamente se pararon y me dijeron que tenían la orden de que me fuera. Para poder hacerlo me pidieron que grabara un video como fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y poder resguardarme nuevamente».
«Fue entonces cuando me enteré que el conductor de una de las motos que me acompañaban a la salida de la manifestación, le había herido de bala en una pierna, cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana nos dispararon. También se lo llevaron preso», añadió.
Además, señaló que la reacción de la comunidad internacional también fue determinante para lograr su liberación: «Les hizo entender el error que habían cometido al secuestrarme violentamente».
También habló sobre el regreso de Edmundo González Urrutia a Venezuela y señaló que le pidió que no entre al país hasta que llegue el momento que calificó como «correcto».
Señaló que la integridad de González Urrutia es primordial para lograr el rescate de la democracia en el país.
«Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente electo en el momento correcto cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo la líder opositora.
Además, indicó que el gobierno decidió, con la juramentación de Nicolás Maduro, «cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución».