Más de 21.000 migrantes, 99% venezolanos, desistieron de EE UU y volvieron a Suramérica

Los datos de la organización revelaron que, entre las personas que continuaron su viaje hacia el sur del continente, 99% eran de nacionalidad venezolana y 1% colombiana.

Durante el período analizado, los registros mensuales de migrantes en ruta hacia Suramérica fueron los siguientes: 196 en enero, 4.641 en febrero, 1.225 en marzo, 3.670 en abril, 4.395 en mayo, 2.528 en junio, 1.636 en julio, 1,657 en agosto y 1.079 en septiembre.

La organización informó además que unos 26.320 migrantes, en su mayoría cubanos, ingresaron a Honduras rumbo a Estados Unidos entre enero y septiembre.

Del total de migrantes en situación de vulnerabilidad que ingresaron a Honduras durante el período de análisis, 45% eran de Cuba, 40% de Haití, 5% de Ecuador y el restante 10% de otras nacionalidades, según un informe publicado en Tegucigalpa por la OIM.

El documento, basado en datos del Instituto Nacional de Migración de Honduras, detalla que en septiembre se desplazaron de sur a norte 2.865 migrantes, una cifra 86,7% menor respecto a los 21.651 reportados en el mismo mes del año anterior.

La OIM precisó que 49% (1.378) de los migrantes que intentaron llegar a Estados Unidos eran hombres, 34% (980) mujeres, 9% (271) niños y 8% (236) niñas.

La mayoría de los migrantes que atraviesan Honduras manifestaron que sus principales necesidades son alimentos, artículos de higiene y espacios seguros donde poder descansar.

En menor medida, pidieron orientación jurídica, especialmente aquellos que han perdido sus documentos de viaje y necesitan recuperarlos para continuar su trayecto.

Por otra parte, la OIM informó que 28.334 hondureños retornaron al país entre enero y septiembre de 2025, en su mayoría procedentes de Estados Unidos.

Del total, 82,2% regresó desde Estados Unidos y 17,4% desde México, según los datos del organismo internacional.

EFE

16-10-2025