Más de mil 500 productores de leche de la entidad merideña se han visto afectados tras el nuevo apagón del pasado 25 de marzo, según lo denunció el presidente del Instituto de Desarrollo Rural de la Gobernación de Mérida, (Inderural), Rafael Araque, quien expresó que con estas continuas interrupciones eléctricas, no solo se entorpece el sector agrícola y primario, sino también el agroindustrial.
Añadió que la industria agrícola se ha visto fuertemente perjudicada porque en el caso de las fincas, las plantas eléctricas requieren del combustible necesario como es el gasoil, gasolina y lubricantes, pero ante la crisis del país el productor no cuenta con la liquidez porque los financiamientos agrícolas están paralizados.
Araque dijo que esta situación nuevamente afecta a los productores merideños, quienes después de estar tres semanas sin cobrar la producción de la leche, volvieron a quedar sin energía eléctrica.
El titular de Inderural en el estado le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, tome en cuenta esta difícil situación porque no afecta a los productores merideños si no de todo el país.
“En el caso de Mérida, que es una zona productora de leche, hortalizas, frutas y tubérculos, la paralización afecta a los consumidores del centro y oriente del país, que dependen de los productos andinos para su alimentación” agregó el presidente de Inderural.
Finalmente precisó que, en días pasados, autoridades del gobierno regional realizaron un recorrido por la zona de los Pueblos del Sur, específicamente Canaguá y El Molino, y observaron que los productores merideños están optando por la elaboración del queso andino ahumado, para no perder la producción de la leche.
Prensa OCI/Graficas: OCI


