16.4 C
Merida
miércoles, abril 23, 2025

Médicos merideños se unieron a la protesta nacional de las batas blancas

La protesta pacífica de las batas blancas que realizaron los médicos internos, rurales y residentes del estado Mérida se llevó a cabo frente a la sede del gremio en la avenida Urdaneta de la ciudad para exigir a las autoridades de salud la dotación de insumos, material médico- quirúrgico, así como también la lucha por las mejoras salariales de los galenos.

El Dr. Cristian Pino, presidente de la Sociedad de Médicos Internos, Residentes y Rurales del Hospital Universitario de Los Andes indicó que los profesionales de la salud que diariamente luchan en las salas de los centros asistenciales no solo en el estado Mérida sino en todo el país exigen mejoras salariales, ya que las remuneraciones que perciben se encuentran actualmente  por debajo del sueldo mínimo que percibe el venezolano.

Con pancartas en manos, portando sus batas blancas, un importante número de profesionales de la salud exhortaron al Gobierno Nacional para que ejecute medidas que lleven a solventar la crítica situación que atraviesa el sector salud en todo el país.

Indicó Pino que “Son aproximadamente 18.000 médicos los que han abandonado el país en vista del maltrato social al cual se han visto sometidos”, así mismo denunció que “los médicos no queremos ser cómplices cuando un paciente fallece, o un niño convulsiona por falta de un medicamento”.

Por su parte la médico especialista de la Unidad de Cuidados Intensivos en el área pediátrica del Iahula Sorelis Serari Rivas, denunció que en esta importante área de 8 cupos o camas clínicas con las que contaba el servicio solo funcionan 5 actualmente,  ya que no se cuentan con aparatos adecuados para la atención de los pacientes pues los mismos se han ido deteriorando por falta de mantenimiento.

Respaldo del Colegio de Médicos seccional Mérida

El presidente del Colegio de Médicos del Estado Mérida Alexi Torres aseveró que apoyan las acciones emprendidas por el gremio, “estamos cansados de denunciar la crisis que existe en el sector, donde toma cada vez mayor fuerza la falta de dotación insumos básicos, la problemática existente con los quirófanos, el deterioro de la infraestructura en algunas áreas.

“No nos vamos a cansar de defender a nuestros pacientes, y de denunciar la falta de insumos en los centros asistenciales”; además aclaró que al médico venezolano también le afecta la crisis económica que atraviesa el país; razón por la cual exigen un salario mínimo que le permita al médico desenvolverse y cubrir las necesidades básicas de su núcleo familiar; todo esto enmarcado en un contrato colectivo digno, ya que a su juicio los galenos están siendo maltratados desde el punto de vista reivindicativo.

JQ

Fotos Jesús Quintero

Fonprula
Hotel Mistafi