16.4 C
Merida
jueves, enero 23, 2025

Médicos y voluntarios venezolanos colaboran en el USNS Comfort

Médicos y voluntarios venezolanos colaboran en el buque hospital USNS Comfort que presta asistencia humanitaria en Santa Marta, Colombia, en el marco de la misión Promesa Segura.

«Sabemos que con esto no vamos a resolver el problema de salud de Venezuela ni de Colombia, pero un paciente es una familia que ayudas», manifestó el médico venezolano Ernesto Ackerman.

Ackerman y como sus colegas forman parte de la Asociación Médica Venezolana Americana, y con con mística y profesionalismo brindan asistencia a connacionales y ciudadanos del país vecino que lo requieren.

«Es una emoción el poder aliviarles aunque sea un poco el problema de salud que tienen estos niños y adultos venezolanos», expresó.

El médico Simón Angello afirmó que la prestación de servicios de salud del USNS Comfort, con capacidad para atender a 1.000 pacientes diarios, 80 camas en el área de cuidados intensivos, 50 en el área de emergencia, 12 quirófanos y sala de rayos X, «está al nivel de la mejores clínicas de Estados Unidos».

Conectando entre venezolanos

Amy Kaufman tiene tres días prestando su apoyo como traductora de los pacientes, en lo que califica de una experiencia con «una parte espiritual increíble».

«Cuando traduces no solo estás transmitiendo palabras, te estás conectando con ellos, realmente entendiendo lo que está pasando», explicó está venezolana. Afirmó que se siente muy complacida con poder ayudar a compatriotas que lo necesitan, pese a lo duro de la situación.

Kaufman, además de prestar su servicio como traductora, ofrece leche y juguetes para los niños venezolanos: «Son gente muy necesitada y nosotros lo que podamos dar, lo estamos dando. Están muy agradecidos y se nota que están echando para adelanto poco a poco, con lo que se pueda».

El joven oficial de la Armada estadounidense Félix Piro nació en suelo venezolano, desde dónde partió a los 9 años de edad con su familia, que tenía la esperanza de volver «pero la situación empeoró».

Los pacientes

El buque hospital estadounidense arribó a la capital de Magdalena el domingo 18 de agosto y comenzó a brindar asistencia humanitaria el martes 20 de agosto, y ha logrado atender alrededor de 480 personas en sus instalaciones.

La embarcación, que espera efectuar 100 cirugías durante su estadía en Colombia, presta servicios de oftalmología, dermatología, odontología, terapia física, rayos X, optometría, pediatría, medicina preventiva y salud pública. Además, cuenta con banco de sangre.

«No veo bien, siempre usaba gafas y me daba dolor de cabeza. Ahora que vine me dijeron que tengo cataratas en los dos ojos y me van a operar», relató Peña. Manifestó agradecimiento por el trato recibido en el USNS Comfort.

La paciente afirmó que esa operación muy costosas en su país, por lo que considera que la misión sirve para mejorar la calidad de vida de muchas personas sis recursos.

La banda del buque hospital fue la encargada de dar vida al ambiente de solidaridad que se sentía en el Colegio Inem Simón Bolívar, segundo campamento de la misión humanitaria en Santa Marta.

En ese lugar atendieron al menos 300 personas, para la 12:00 m -hora local-, de variadas patologías, informó el teniente comandante de la unidad, Derek Austin.

«El objetivo es poderle dar el mejor cuidado médico a los pacientes», enfatizó.

Médicos y voluntarios venezolanos colaboran en el USNS Comfort

Fonprula
Hotel Mistafi