“No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía», expresó la ministra de Interior chilena, Carolina Tohá.

La ministra de Interior chilena, Carolina Tohá, se preguntó, ante las críticas al sistema judicial de ese país por parte del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, si existirá molestía ante la detención de más de 300 miembros del Tren de Aragua.

La declaración ocurre un día después de que Saab expresara en entrevista con BBC Mundo que “no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena” e inistiera en que el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile, presuntamente ejecutado por miembros del Tren de Aragua, fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió.

“No sé lo que le molestará del trabajo de la Fiscalía. ¿Les molestará que haya 306 detenidos del tren de Aragua?¿le molestará que algunos de ellos cuando se arrancan de Chile los perseguimos más allá de nuestras fronteras?, ¿le molestará que en el último tiempo haya habido una cantidad de operativos tanto con Carabineros como por la PDI respecto a grupos de crimen organizado que han desbaratado bandas una y otra vez?”, cuestionó la ministra Tohá citada por La Tercera.

La alta funcionaria remató: “No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía. A nosotros mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan, mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza”.

El caso en la justicia chilena

La Fiscalía chilena dijo en enero que la investigación del caso Ojeda, ocurrido en febrero de 2024, se trata según la investigación de un crimen por encargo con motivaciones políticas que apuntan a autoridades del gobierno venezolano.

Ángel Valencia, fiscal nacional de Chile, añadió que al menos uno de los testigos señala «que el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello», actual ministro de Interior venezolano.

Tohá ratificó que Chile compartirá la información relacionada con la investigación con la Corte Penal Internacional. “Hay seis meses antes del juicio y en la medida que esto vaya avanzando quizá va a ser necesario tomar otros pasos más”.

Lee la nota original en La Tercera.

6-02-2025