El Movimiento Vecinal Servicio Ciudad Mérida informó a través de un comunicado sobre las conclusiones de la mesa técnica del problema eléctrico, realizada el pasado 4 de marzo en el despacho del Defensor del Pueblo José Bastos.
Su vocera Enriqueta Carrero, manifestó que Corpoelec en Mérida «carece de todo tipo de recurso, técnico-humano» para solventar el problema, además de que se «declaró estados de emergencia en el servicio desde el pasado 19 de febrero». Para el próximo 25 de marzo se tiene prevista una nueva mesa de evaluación para establecer los avances o no del flujo eléctrico en la entidad.
De igual manera, Carrero expresó que en la mesa técnica se «desarrolló dentro de los límites de la pedagogía ciudadana y el debate de ideas con argumentos científicos, evidencias tangibles, solidez de conocimientos que desmontaban cualquier fundamento de excusas ideológicas o política partidista».
A continuación el resumen expuesto por dicho Movimiento:
1-«Corpoelec Mérida carece de recursos de todo tipo incluyendo la fuga de talento humano y conocimiento.
2- se declaró estado de Emergencia del Servicio desde el mismo 19 de febrero cuando consignamos el informe-denuncia ante Defensoría del Pueblo, al efecto se designó al profesor Lobo como Gerente del Estado Mayor de los Servicios bajo la responsabilidad del Protector del Estado.
3- se informó que Corpoelec Mérida NO es quien hace contratos con ninguna empresa, que todo contrato viene de Caracas ( todo centralizado).
4- se informó sobre las decisiones tomadas por el protector como: toda la cuota de luz asignada debe ser exclusivamente para Mérida, por tanto, la central de Valera no puede ni debe disponer otra cosa.
5 – informaron sobre la recuperación de 04 pozos de agua de 12 que movilizan la termoeléctrica Luis Zambrano de El Vigía»
Por otro lado, las conclusiones que fueron expuestas son:
«Incorporar a la ULA en su escuela de Ingeniería Eléctrica bajo la coordinación del Dr Pedro Mora a la búsqueda de soluciones y abrir la institución a las pasantías de los estudiantes en Ingenierías.
2- Hacer un monitoreo por 20 días sobre el comportamiento del servicio, el cuál «Servicios Mérida» demostró que lo vienen realizando desde el 07 de Enero 2020 y que en vez de mejorar el servicio empeora.
Así mismo demostramos que desde 2007 la crisis del sistema se profundiza sin ver mejoría alguna en todos los procesos previos a la comercialización.
3- Realizar una mesa de evaluación el 25Marzo2020 en el mismo sitio y hora. Sobre logros y no logros para tomar decisiones.
4-quedó advertido que los derechos no se negocian y que los cortes del servicio son trato inhumano y tipifican delitos contra los DD.HH.
5- la Restitución del Servicio según las normas y mandatos del derecho internacional y nacional consagrados en tratados, Constitución de la República y Leyes del país, es el objetivo por cuanto es un derecho fundamental el acceso al servicio eléctrico que, a su vez, es soporte de otros servicios también considerados fundamentales».
Concluyen el comunicado dejando un mensaje a toda la colectividad merideña, expresando que «es un deber y un derecho luchar por la vida y exigir el respeto de mas de 150.000 merideños del municipio Libertador que es hasta el momento el ámbito de nuestro trabajo; con lo cual, queremos crear conciencia para que otros municipios del Estado Mérida se movilicen y construyamos un gran poder ciudadano ejerciendo ciudadanía social responsable». Por: Marcela Castro-practicante Unica