La Mesa de la Unidad Democrática anunció ayer las primeras acciones para hacer respetar los resultados de la consulta nacional en la que participaron 7.600.000 venezolanos. Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, informó que una de las acciones más contundentes de la hora cero será el paro cívico de 24 horas convocado para el próximo jueves.
Aclaró que no es llamado a cerrar las industrias, sino un exhorto para que los ciudadanos no asistan a sus lugares de trabajo: “Es decisión de cada venezolano si quiere colaborar con la restitución del orden constitucional o quiere ser un sujeto pasivo ante lo que está pasando. Ante esta situación ya no se puede ser indiferente. Estamos llamando a paro activo. Aquí la responsabilidad no es del patrón. No estamos llamando a que ninguna empresa cierre, sino a un paro para que ningún ciudadano salga a la calle y se pare completamente el país”, expresó.
En relación a los cuestionamientos por la cantidad de personas que asistieron a la jornada comicial del domingo, el parlamentario aseguró: “Ni la MUD con cuñas para las pasadas elecciones a la Asamblea Nacional o Chávez con todo el poderío de Pdvsa o Corpoelec lograron los 10.000.000 de votos. Plantearse esa meta era irreal”.
Agenda. El parlamentario detalló cada una de las acciones que ejecutarán esta semana. Advirtió que el gobierno está a tiempo de leer los resultados emanados del voto soberano y señaló que si son ignorados, la oposición profundizará las protestas. “Primero, es imprescindible que el régimen retire su propuesta de fraude constituyente. De lo contrario, manifestamos nuestra absoluta disposición a asumir y profundizar el conflicto político para conquistar la libertad”.
Hoy la Asamblea Nacional recibirá en la sesión el informe final de la Comisión de Postulaciones Judiciales para el nombramiento de los nuevos magistrados del TSJ: “De acuerdo con lo establecido en la Constitución, ese proceso culminará el viernes”, dijo el parlamentario.
Para mañana están previstas dos actividades. Una de ellas es la firma del Compromiso unitario para la gobernabilidad: “Se trata de un pacto entre partidos en el que se establecen compromisos y lineamientos claros en materia económica y social. En el documento también quedará establecido que estamos dispuestos a incorporar a otros sectores y el chavismo democrático en la reconstrucción del país”, aclaró Guevara.
La otra actividad involucra directamente a los electores que participaron en la consulta popular. Se activarán 2020 comités de la hora cero que serán utilizados como núcleos de la organización para enfrentar el “fraude constituyente” y el restablecimiento del orden constitucional.
Negociación. El primer vicepresidente del Parlamento aseguró que si existe disposición del gobierno a sentarse para una negociación con la oposición, esta se realizará bajo las decisiones que tomaron los venezolanos durante la consulta del 16 de julio. Destacó que al momento no ha existido ningún acercamiento con el Ejecutivo.
“No vamos a negociar la ANC a cambio de las regionales. Una reunión con el gobierno tiene que ser para temas concretos como la renovación de los poderes públicos, la convocatoria a elecciones y un gobierno de unidad nacional”, enfatizó.
El Nacional