Con respecto al Covid-19 los médicos deben estar informados para poder dar una idea real de dónde estamos parados en número y en el avance, porque las cifras de un solo día no nos dice mayor cosa, sino el avance en la evolución que va teniendo en este momento, y por el contrario están supeditados a la información oficial; sin embargo, desde hace cuatro a cinco semanas para acá, se nota un ascenso de los casos de contagios, con eso ya nosotros estamos viendo, de una manera muy superficial, que viene un repunte lo que sería la cuarta ola. Así lo manifestó el neumonólogo Mario Mendoza en una entrevista realizada por el periodista Leonardo León para el programa La Ciudad en La Radio.
Hablando en términos epidemiológicos, debe haber un manejo sensato a nivel de la población en cuanto al tema, y reforzar las medidas de prevención ya conocidas por todos, por ejemplo, el uso del tapabocas, el lavado de manos, la distancia social, la ventilación de nuestro recinto de habitación y el aislamiento de las personas que ya estén en prueba positiva. Es nuestra responsabilidad social que todos tenemos de cuidarnos, alertó el doctor Mendoza.
Por otro lado, el neumonólogo advirtió que las autoridades son las que deben dar el ejemplo, porque son quienes dictan las normas y aparte de eso las hace cumplir.
De nada serviría toda la experiencia que nosotros hemos tenido. Nosotros mismos que hemos sido pacientes de esta enfermedad, y no nos cuidamos, estamos prácticamente asumiendo el riesgo y reconociendo en cierta forma que no estamos totalmente conscientes, ni de lo que hemos pasado ni de lo que está pasando, y nos exponemos gratuitamente a la posibilidad de un contagio, dijo.
Asimismo, expresó que estas variantes actuales en circulación son 5 veces más contagiosas que las anteriores. Exhortó a la comunidad en general que al llegar los síntomas debemos esperar aproximadamente 4 días para realizarnos el test de antígeno por hisopado, o la PCR; lo que va a determinar de esta forma, si es contagioso, y si una persona es susceptible de aislarse para proteger a su familia o a sus compañeros de trabajo.
El doctor Mendoza también se refirió a los remedios caseros, manifestando que pueden aliviar muchas cosas, pero está determinado también, que no pueden impedir la infección y en algunos casos, hay personas que han llegado por tomar exceso de infusiones, que han provocado reacciones, como por ejemplo, quienes han tomado malojillo, por citar una de las más comunes, les ha subido la tensión.
Sugirió que hay que reconocer que las plantas tienen sus efectos tóxicos y no precisamente va a impedir que la persona se contagie de Covid-19, sirven para complementar más no es un reemplazo del medicamento para tratarlo.
En Venezuela está presente en dos medicamentos, uno llamado Molnupiravir y el otro Paxlovid que tiene dos componentes que son antivirales y que está comprobada su eficacia contra el Covid-19, y en Mérida por ejemplo el Molnupiravir se consigue. Son medicamentos que pueden ayudar impidiendo la multiplicación del virus para evitar las complicaciones de posible hospitalización, pero que deben ser recetados por el especialista.
Del mismo modo informó que a principio de este mes el gobierno hizo un comunicado donde se está colocando la cuarta dosis, y la Sociedad Venezolana de Infectología está refrendando y reiterando está recomendación.
De manera que las personas que tengan por lo menos 4 meses cumplidos después de la tercera dosis son las llamadas a vacunarse, prioritariamente personas mayores de 60 años, trabajadores de la salud, y personas que tengan enfermedades inmunocomprometidas, adultos con morbilidades, embarazadas, indígenas, presos, personas en centros de larga estancia y trabajadores de educación, trasporte y cuerpos de seguridad; en el caso de los niños a partir de los 3 años hacia la adolescencia también están llamados a vacunarse en este caso en Venezuela será con una tercera dosis puesto que ya tiene puesta las dos primeras, explicó el neumonólogo.
Foto Leo León – @leoperiodista
Redacción C.C.
20-07-2022