Al cosechar el «flujo del tallo» (el agua de lluvia concentrada que corre por los troncos de los árboles), podríamos reducir aún más la escorrentía y proporcionar riego gratuito para los jardines comunitarios.
- Árboles urbanos: capturan agua de lluvia, reducen escorrentía.
- Flujo por tronco (stemflow): canaliza agua al suelo, mejora infiltración.
- Infraestructura azul-verde: combina vegetación y gestión hídrica.
- Beneficios: menos inundaciones, más biodiversidad, mejor calidad del aire.
- Selección de especies: clave para maximizar beneficios hídricos.
Función de los árboles urbanos en la gestión del agua
Los árboles en entornos urbanos desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible del agua. A través de la intercepción del agua de lluvia, la transpiración y la infiltración, contribuyen significativamente a reducir la escorrentía superficial.
¿Qué es el flujo por tronco (stemflow)?
El flujo por tronco es el proceso mediante el cual el agua de lluvia, después de ser interceptada por el dosel del árbol, fluye a lo largo de las ramas y el tronco hasta llegar al suelo en la base del árbol. Este mecanismo dirige el agua directamente a las raíces, facilitando su absorción y reduciendo la escorrentía superficial.
Integración en la infraestructura azul-verde
La infraestructura azul-verde combina soluciones basadas en la naturaleza para gestionar el agua de lluvia y mejorar la calidad del entorno urbano. Integrar árboles que optimicen el flujo por tronco en esta infraestructura puede:
- Aumentar la infiltración del agua en el suelo.
- Reducir la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
- Mejorar la calidad del agua al filtrar contaminantes.
- Mitigar el efecto de isla de calor urbana.
Selección de especies y diseño urbano
Para maximizar los beneficios del flujo por tronco, es esencial:
- Elegir especies con corteza lisa y ramas con ángulos agudos, que favorezcan el flujo del agua hacia el tronco.
- Diseñar espacios verdes que permitan la infiltración del agua en la base de los árboles.
- Evitar superficies impermeables alrededor de los árboles que impidan la absorción del agua.
Integrar el flujo por tronco en la planificación urbana ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de inundaciones: al disminuir la escorrentía superficial.
- Recarga de acuíferos: mediante una mayor infiltración del agua.
- Mejora de la biodiversidad: al crear hábitats más húmedos y saludables.
- Calidad del aire y reducción de CO₂: gracias a árboles más saludables y eficientes.
Aprovechar el flujo por tronco en la infraestructura urbana no solo mejora la gestión del agua, sino que también contribuye a ciudades más resilientes y sostenibles.
05-06-2025